Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación está dirigida a conseguir un importante aporte cognoscitivo en el área de Endodoncia , tanto para los especialistas de este importante campo , como a los Cirujanos Dentistas en general; dando más luces acerca del eterno tema de la relación del cemento sellador y su reacción al ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Kuong, Jessica Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7656
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementos obturadores
Reacción inflamatoria
tejido subcutáneo
ratas Wistar
id UCSM_a99dbee2fa0cd1ef949f175397d8043f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7656
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017
title Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017
spellingShingle Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017
Mendoza Kuong, Jessica Brenda
Cementos obturadores
Reacción inflamatoria
tejido subcutáneo
ratas Wistar
title_short Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017
title_full Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017
title_fullStr Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017
title_full_unstemmed Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017
title_sort Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017
author Mendoza Kuong, Jessica Brenda
author_facet Mendoza Kuong, Jessica Brenda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Beltran, Hair
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Kuong, Jessica Brenda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cementos obturadores
Reacción inflamatoria
tejido subcutáneo
ratas Wistar
topic Cementos obturadores
Reacción inflamatoria
tejido subcutáneo
ratas Wistar
description Esta investigación está dirigida a conseguir un importante aporte cognoscitivo en el área de Endodoncia , tanto para los especialistas de este importante campo , como a los Cirujanos Dentistas en general; dando más luces acerca del eterno tema de la relación del cemento sellador y su reacción al entrar en contacto con los tejidos circundantes a la pieza, además de la importancia de la composición y variedad de componentes de estos mismos y su acción directa en las reacciones inflamatorias que estos pudieran causar en la variedad de casos que pueden presentarse. Esta información va a ser de mucha utilidad al momento de elegir un cemento obturador a la hora de hacer Endodoncias en consulta, teniendo resultados más previsibles y controlables. El propósito de esta investigación fue determinar el efecto de los cementos obturadores en el tejido subcutáneo de ratas Wistar Albinas. Se utilizó los principales cementos disponibles en el mercado, con diversas composiciones y marcas comerciales. En el caso de los Cementos en base a Óxido de Zinc/ Eugenol se usó Endofill™ (Dentsply), en base a Hidróxido de Calcio , Sealapex® ( SybronEndo) , en base a Resina , AH Plus™ (Dentsply ) y cemento Biocerámico MKLife (MKlife , Medical and Dental products Brasil) El estudio es experimental,observacional, prospectivo, transversal, comparativo y de Laboratorio. Las variables respuesta han sido estudiadas por observación clínica e histológica a largo de un postest a los 4 días, 10 días y 21 días,en tres grupos de tres especímenes cada uno , siendo un total de 9 ratas. Todas han recibido respectivamente 4 incisiones en Tejido subcutáneo, cada una de ella con un distinto cemento obturador preparado según las indicaciones del fabricante. Posteriormente con la información lograda en las fichas de recolección de datos,se confeccionó una matriz que sirvió para la elaboración de tablas y gráficas .Se usó para el tratado de resultados la prueba de Kruskal Wallis y Mann Whitney. 14 Realizados los análisis correspondientes se llegó a la conclusión que el cemento biocerámico,que inicialmente tuvo un comportamiento previo con parámetros de LEVE y MODERADO, a los 4 y 10 días respectivamente, a los 21 días logró la menor reacción entre todos los cementos, dándonos el parámetro de AUSENTE, para cualquier tipo de reacción inflamatoria. Los otros cementos presentaron igualmente buenos parámetros en cuanto a la reacción inflamatoria, pero a los 21 días seguían presentándola, teniendo niveles de LEVE y MODERADO.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T18:41:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T18:41:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7656
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7656
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7656/3/2V.0343.SE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7656/4/2V.0343.SE.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7656/1/2V.0343.SE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7656/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5257c4f581f043613068a84bc5b1fef9
86616d3643548e240a47d3fe46d9885a
bf9258375df209469690c414f10e371c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843891479843438592
spelling Salas Beltran, HairMendoza Kuong, Jessica Brenda2018-04-10T18:41:11Z2018-04-10T18:41:11Z2018-04-10https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7656Esta investigación está dirigida a conseguir un importante aporte cognoscitivo en el área de Endodoncia , tanto para los especialistas de este importante campo , como a los Cirujanos Dentistas en general; dando más luces acerca del eterno tema de la relación del cemento sellador y su reacción al entrar en contacto con los tejidos circundantes a la pieza, además de la importancia de la composición y variedad de componentes de estos mismos y su acción directa en las reacciones inflamatorias que estos pudieran causar en la variedad de casos que pueden presentarse. Esta información va a ser de mucha utilidad al momento de elegir un cemento obturador a la hora de hacer Endodoncias en consulta, teniendo resultados más previsibles y controlables. El propósito de esta investigación fue determinar el efecto de los cementos obturadores en el tejido subcutáneo de ratas Wistar Albinas. Se utilizó los principales cementos disponibles en el mercado, con diversas composiciones y marcas comerciales. En el caso de los Cementos en base a Óxido de Zinc/ Eugenol se usó Endofill™ (Dentsply), en base a Hidróxido de Calcio , Sealapex® ( SybronEndo) , en base a Resina , AH Plus™ (Dentsply ) y cemento Biocerámico MKLife (MKlife , Medical and Dental products Brasil) El estudio es experimental,observacional, prospectivo, transversal, comparativo y de Laboratorio. Las variables respuesta han sido estudiadas por observación clínica e histológica a largo de un postest a los 4 días, 10 días y 21 días,en tres grupos de tres especímenes cada uno , siendo un total de 9 ratas. Todas han recibido respectivamente 4 incisiones en Tejido subcutáneo, cada una de ella con un distinto cemento obturador preparado según las indicaciones del fabricante. Posteriormente con la información lograda en las fichas de recolección de datos,se confeccionó una matriz que sirvió para la elaboración de tablas y gráficas .Se usó para el tratado de resultados la prueba de Kruskal Wallis y Mann Whitney. 14 Realizados los análisis correspondientes se llegó a la conclusión que el cemento biocerámico,que inicialmente tuvo un comportamiento previo con parámetros de LEVE y MODERADO, a los 4 y 10 días respectivamente, a los 21 días logró la menor reacción entre todos los cementos, dándonos el parámetro de AUSENTE, para cualquier tipo de reacción inflamatoria. Los otros cementos presentaron igualmente buenos parámetros en cuanto a la reacción inflamatoria, pero a los 21 días seguían presentándola, teniendo niveles de LEVE y MODERADO.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCementos obturadoresReacción inflamatoriatejido subcutáneoratas WistarEfecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Carieología y EndodonciaSegunda Especialidad de Carielogía y EndodonciaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de OdontologiaTítulo de Segunda EspecialidadTEXT2V.0343.SE.pdf.txt2V.0343.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain129104https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7656/3/2V.0343.SE.pdf.txt5257c4f581f043613068a84bc5b1fef9MD53THUMBNAIL2V.0343.SE.pdf.jpg2V.0343.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9415https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7656/4/2V.0343.SE.pdf.jpg86616d3643548e240a47d3fe46d9885aMD54ORIGINAL2V.0343.SE.pdf2V.0343.SE.pdfapplication/pdf6804622https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7656/1/2V.0343.SE.pdfbf9258375df209469690c414f10e371cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7656/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7656oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/76562021-12-07 01:14:25.915Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).