Efecto de los Cementos Obturadores a Base de Oxido de Zinc, Hidróxido de Calcio, Resina y Biocerámico en Reacción al Tejido Subcutaneo de Ratas, Bioterio de la Universidad Catolica Santa Maria, Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación está dirigida a conseguir un importante aporte cognoscitivo en el área de Endodoncia , tanto para los especialistas de este importante campo , como a los Cirujanos Dentistas en general; dando más luces acerca del eterno tema de la relación del cemento sellador y su reacción al ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Kuong, Jessica Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7656
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementos obturadores
Reacción inflamatoria
tejido subcutáneo
ratas Wistar
Descripción
Sumario:Esta investigación está dirigida a conseguir un importante aporte cognoscitivo en el área de Endodoncia , tanto para los especialistas de este importante campo , como a los Cirujanos Dentistas en general; dando más luces acerca del eterno tema de la relación del cemento sellador y su reacción al entrar en contacto con los tejidos circundantes a la pieza, además de la importancia de la composición y variedad de componentes de estos mismos y su acción directa en las reacciones inflamatorias que estos pudieran causar en la variedad de casos que pueden presentarse. Esta información va a ser de mucha utilidad al momento de elegir un cemento obturador a la hora de hacer Endodoncias en consulta, teniendo resultados más previsibles y controlables. El propósito de esta investigación fue determinar el efecto de los cementos obturadores en el tejido subcutáneo de ratas Wistar Albinas. Se utilizó los principales cementos disponibles en el mercado, con diversas composiciones y marcas comerciales. En el caso de los Cementos en base a Óxido de Zinc/ Eugenol se usó Endofill™ (Dentsply), en base a Hidróxido de Calcio , Sealapex® ( SybronEndo) , en base a Resina , AH Plus™ (Dentsply ) y cemento Biocerámico MKLife (MKlife , Medical and Dental products Brasil) El estudio es experimental,observacional, prospectivo, transversal, comparativo y de Laboratorio. Las variables respuesta han sido estudiadas por observación clínica e histológica a largo de un postest a los 4 días, 10 días y 21 días,en tres grupos de tres especímenes cada uno , siendo un total de 9 ratas. Todas han recibido respectivamente 4 incisiones en Tejido subcutáneo, cada una de ella con un distinto cemento obturador preparado según las indicaciones del fabricante. Posteriormente con la información lograda en las fichas de recolección de datos,se confeccionó una matriz que sirvió para la elaboración de tablas y gráficas .Se usó para el tratado de resultados la prueba de Kruskal Wallis y Mann Whitney. 14 Realizados los análisis correspondientes se llegó a la conclusión que el cemento biocerámico,que inicialmente tuvo un comportamiento previo con parámetros de LEVE y MODERADO, a los 4 y 10 días respectivamente, a los 21 días logró la menor reacción entre todos los cementos, dándonos el parámetro de AUSENTE, para cualquier tipo de reacción inflamatoria. Los otros cementos presentaron igualmente buenos parámetros en cuanto a la reacción inflamatoria, pero a los 21 días seguían presentándola, teniendo niveles de LEVE y MODERADO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).