Evaluación de la respuesta inflamatoria del tejido celular subcutáneo de ratas Wistar frente a selladores biocerámicos de conductos radiculares: estudio in vivo
Descripción del Articulo
Introducción: El tratamiento endodóntico tiene como finalidad prevenir y curar la periodontitis apical a través de un protocolo de desinfección y una obturación tridimensional que emplea gutapercha y selladores de conducto. Los selladores biocerámicos se caracterizan principalmente por ser biocompat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sellador Inflamación Tejido Subcutáneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El tratamiento endodóntico tiene como finalidad prevenir y curar la periodontitis apical a través de un protocolo de desinfección y una obturación tridimensional que emplea gutapercha y selladores de conducto. Los selladores biocerámicos se caracterizan principalmente por ser biocompatibles y bioactivos, sin embargo al entrar en contacto con los tejidos periapicales, estos podrían generar una respuesta inflamatoria. Objetivo: Evaluar la respuesta inflamatoria del tejido celular subcutáneo de ratas wistar frente a dos selladores biocerámicos de conducto radiculares. Materiales y Métodos: Este estudio experimental in vivo se realizará en 28 ratas Wistar y se dividirán en cuatro grupos (n=7) según los tiempos de evaluación que serán a los 7, 14, 30 y 60 días. A cada rata se implantará en el tejido subcutáneo 03 tubos de polietileno, uno con sellador biocerámico AH Plus® Bioceramic Sealer (Dentsply Sirona, Charlotte, NC), otro con NeoSEALER Flo (Avalon Biomed™ in Houston, Texas, USA.) y un tubo vació como control. Posteriormente los animales serán sacrificados en el tiempo asignado para cada grupo y se obtendrán las muestras quirúrgicas para observación y la evaluación histopatológica. Los datos se analizarán en el programa STATA (versión 18.0) mediante las pruebas de Kruskal-Wallis y U-Mann Whitney. Se establecerá un nivel de significancia estadística del 95% (p < 0.05). Conclusiones: Se concluye que, los resultados del presente estudio contribuirán a establecer un mejor protocolo de elección y guiar a una correcta toma de decisiones cuando se trate de escoger el sellador biocerámico más apropiado para el tratamiento de conducto radicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).