USO DE REDES SOCIALES Y ACTITUDES FRENTE A LA INFIDELIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es evaluar la relación entre el uso de redes sociales y las actitudes de aceptación frente a la infidelidad a partir de características psicológicas y sociales donde pueden involucrarse patrones de la persona, conducta y conceptos propios acerca de la infidelidad. Par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5561 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PSICOLOGÍA INFIDELIDAD REDES SOCIALES |
Sumario: | El objetivo de la investigación es evaluar la relación entre el uso de redes sociales y las actitudes de aceptación frente a la infidelidad a partir de características psicológicas y sociales donde pueden involucrarse patrones de la persona, conducta y conceptos propios acerca de la infidelidad. Para poder lograr este objetivo se conformó una muestra de 820 estudiantes de la Universidad Católica Santa María, divididos en 427 mujeres y 393 hombres de diferentes programas profesionales en un rango de edad de 17 a 25 años. Se realizó la aplicación colectiva de dos instrumentos: Test de Redes Sociales (Ascoli, 2014) siendo la modificación del Test de Adicción a Internet elaborado por la Doctora Young y la Escala de Actitudes frente la Infidelidad (Whatley, 2006). Al analizar los datos recolectados se demostró que existe una influencia en el uso de redes sociales en las actitudes de aceptacion frente a la infidelidad tanto en hombres como en mujeres, asímismo sé observó que las redes sociales tienen un alto nivel de uso y acceso a ellas y que una gran cantidad de la muestra tiene un alto nivel de aceptación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).