Nivel de conocimiento sobre el uso de EDTA 17% durante el tratamiento de conductos radiculares en la terapia endodóntica en los alumnos de 4to y 5to año de la Facultad de Odontología de la UCSM 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objeto comparar el nivel de conocimiento sobre el uso de EDTA 17% durante el tratamiento de conductos radiculares en la terapia endodóntica en los alumnos de 4to y 5to año de la facultad de odontología de la UCSM 2020” Corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11005 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento EDTA Conductos radiculares Endodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objeto comparar el nivel de conocimiento sobre el uso de EDTA 17% durante el tratamiento de conductos radiculares en la terapia endodóntica en los alumnos de 4to y 5to año de la facultad de odontología de la UCSM 2020” Corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal de comparación. Se utilizó la técnica de cuestionario virtual para recoger la información respecto a la variable. Se determinó el nivel de conocimiento de los alumnos, mediante una encuesta realizada a 100 alumnos de 4to y 5to año bajo los criterios de inclusión, a los cuales se les aplicó 20 preguntas de respuesta única en el que medimos en tres escalas de niveles: eficiente de 17 a 20, intermedio de 12 a 16 y deficiente menor o igual a 11, donde pudimos determinar mediante cuadros y gráficos estadísticos realizados con el análisis de datos de la investigación y el procesamiento de estos datos a partir de la matriz de resultados de la encuesta, con el sistema estadístico del programa SPPS versión 26 y la verificación de la hipótesis se realizó con el estadígrafo estadístico del chi cuadrado. Los resultados del análisis de datos muestran que el 64.0% de los estudiantes de 4TO año presentan nivel de conocimiento deficiente, seguido del 28.0% de estudiantes con conocimiento intermedio, mientras que solo el 8.0% presentan nivel de conocimiento eficiente. El 50.0% de los estudiantes de 5TO año presentan nivel de conocimiento deficiente, seguido del 32.0% de estudiantes con conocimiento intermedio, mientras que solo el 18.0% presentan nivel de conocimiento eficiente. El conocimiento sobre el uso del EDTA 17% en el tratamiento de conductos radiculares en la terapia endodontica en los estudiantes de 4TO y 5TO año no presenta diferencia estadística significativa (P>0.05). Por lo tanto se aceptó la hipótesis nula ya que no se comprobó que los estudiantes tengan conocimiento eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).