Efectividad del EDTA al 17% y EDTA en gel al 10% en la erosión destinaria del conducto radicular, in vitro
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue determinar la diferencia de la efectividad del EDTA al 17% y EDTA en gel al 10%, en la erosión dentinaria del conducto radicular, in vitro. El estudio estuvo constituido por una muestra de 46 premolares unirradiculares; los cuales fueron seleccionados a través d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erosión dentinaria EDTA al 17 % EDTA gel 10% https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar la diferencia de la efectividad del EDTA al 17% y EDTA en gel al 10%, en la erosión dentinaria del conducto radicular, in vitro. El estudio estuvo constituido por una muestra de 46 premolares unirradiculares; los cuales fueron seleccionados a través de un método no probabilístico, por conveniencia. Los dientes fueron instrumentados e irrigados con hipoclorito al 4.25% y como irrigación final EDTA al 17% y EDTA al 10 % en gel respectivamente luego lavados con suero fisiológico. Posteriormente los dientes fueron cortados de forma longitudinal y luego observados en el microscopio electrónico los tercios medio y apical los cuales fueron valorados por los criterios de Torabinejad. Se empleó la prueba no paramétrica de independencia de criterios utilizando la distribución chi cuadrado o prueba exacta de Fisher con un nivel de significancia del 5% (p < 0.05). Se concluyò que existe diferencia estadísticamente significativa al comparar la efectividad de erosión en el tercio medio del EDTA al 17% vs el EDTA gel al 10% mas no existe diferencia estadísticamente significativa al comparar la efectividad de erosión en los tercios apicales entre cada producto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).