Nivel de Conocimiento sobre uso de Sustancias Antibacterianas en Conductos Radiculares Infectados como Medicación Durante la Terapia Endodóntica en Alumnos del Quinto Año de la Facultad de Odontología de la UCSM. Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objeto determinar el nivel de conocimiento de las sustancias antibacterianas en conductos radiculares infectados como medicación temporal durante la terapia endodóntica en alumnos del Quinto Año de la Facultad de Odontología de la UCSM. Corresponde a un estudio comunicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Guillén, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8475
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Sustancias antimicrobianas
Conductos radiculares infectados
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objeto determinar el nivel de conocimiento de las sustancias antibacterianas en conductos radiculares infectados como medicación temporal durante la terapia endodóntica en alumnos del Quinto Año de la Facultad de Odontología de la UCSM. Corresponde a un estudio comunicacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de campo. La variable “nivel de conocimiento” fue estudiada mediante la técnica de entrevista estructurada en 43 estudiantes con los criterios de inclusión, a partir de cuatro sustancias antibacterianas: paramonoclorofenol, formocresol, glutaraldehido e hidróxido de calcio, cuyo nivel de conocimiento fue evaluado de manera común a partir de 8 estándares: composición, capacidad, solvente, concentración, tiempo de acción, acción sobre el material infectado, capacidad antimicrobiana, penetración del desinfectante e irritación sobre los tejidos sanos. La evaluación final de cada estándar fue dicotomizada en “conoce” y “no conoce”, por lo que se utilizaron frecuencias absolutas y porcentuales en su tratamiento estadístico descriptivo. Los resultados mostraron que los alumnos del Quinto Año de la Facultad de Odontología revelaron mayormente un conocimiento muy bueno en lo que respecta al uso del hidróxido de calcio, con el 44.29%; un conocimiento regular respecto a la utilización del formocresol y del paramonoclorofenol, con porcentajes respectivos del 34.88% y 32.56%; y finalmente un conocimiento medio y medio bajo en el uso del glutaraldehído como medicación temporal en conductos radiculares durante la terapia endodóntica, con lo que se aceptó parcialmente la hipótesis de la investigación. Palabras claves:  Nivel de conocimiento.  Sustancias antimicrobianas.  Conductos radiculares infectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).