NIVEL DE ESTRÉS EN GESTANTES A TÉRMINO Y SU RELACIÓN CON EL PESO DEL RECIÉN NACIDO. CENTRO DE SALUD MARITZA CAMPOS DÍAZ. ABRIL -MAYO 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación que existe entre el nivel de estrés de las gestantes a término y el peso del recién nacido en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Material y métodos: Fue un estudio prospectivo de campo, descriptivo y relacional con una muestra de 88 gestantes a término que cumpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ALCÁZAR VARGAS, MARÍA XIMENA DEL ROCÍO, PAREDES ARCE, LUCERO DEL ROSARIO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5482
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTRÉS MATERNO
PESO
RECIÉN NACIDO
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación que existe entre el nivel de estrés de las gestantes a término y el peso del recién nacido en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Material y métodos: Fue un estudio prospectivo de campo, descriptivo y relacional con una muestra de 88 gestantes a término que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, se les aplicó el test de Holmes y Rahe Modificado durante el trabajo de parto y se obtuvo los pesos de los recién nacidos después del parto. Se analizaron los datos generales de las entrevistadas, que incluían: edad, índice de masa corporal (IMC), estado civil, grado de instrucción, paridad, edad gestacional y presencia de enfermedades no complicadas durante su embarazo; también se relacionó los datos del test elegido con los datos de los pesos de los recién nacido. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 22.0 para Windows, en él se realizó la prueba de chi cuadrado de independencia. Resultados: Se encontró que entre los niveles de estrés materno, el que obtuvo una mayor incidencia fue el nivel medio con un 42%. Estuvo relacionado con la edad materna entre 18 a 25 años con un alto porcentaje de 62.5%. El 51.1% fueron primíparas, el 82.9% convivientes y sólo el 56.8% de las gestantes entrevistadas culminaron su secundaria. En cuanto al peso de los recién nacidos, el 97.7% fue considerado peso normal, mientras que el 1.1% coinciden con bajo peso y macrosómico. Conclusiones: El test no presentó una significancia estadística (P>0.05) no se comprueba que el estrés durante el embarazo causa una modificación en el peso del recién nacido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).