Evaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó el potencial funcional relevante a la salud de muestras de maíz morado de la variedad Canteño (marlo y grano) procedentes de dos zonas de cultivo en la región de Arequipa (Iray y Chuquibamba, provincia de Condesuyos) en relación a su capacidad antiox...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Pinto, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9495
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays L
Fracción fenólica libre
Fracción fenólica ligada
Marlo
Grano
Capacidad antioxidante
Inhibición de las enzimas digestivas
α-amilasa
α- glucosidasa
id UCSM_a43652757e61830711e57fa9fd521e03
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9495
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.
title Evaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.
spellingShingle Evaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.
Ramírez Pinto, María Fernanda
Zea mays L
Fracción fenólica libre
Fracción fenólica ligada
Marlo
Grano
Capacidad antioxidante
Inhibición de las enzimas digestivas
α-amilasa
α- glucosidasa
title_short Evaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.
title_full Evaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.
title_fullStr Evaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.
title_full_unstemmed Evaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.
title_sort Evaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.
author Ramírez Pinto, María Fernanda
author_facet Ramírez Pinto, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Ranilla, Lena
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Pinto, María Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Zea mays L
Fracción fenólica libre
Fracción fenólica ligada
Marlo
Grano
Capacidad antioxidante
Inhibición de las enzimas digestivas
α-amilasa
α- glucosidasa
topic Zea mays L
Fracción fenólica libre
Fracción fenólica ligada
Marlo
Grano
Capacidad antioxidante
Inhibición de las enzimas digestivas
α-amilasa
α- glucosidasa
description En el presente trabajo de investigación se evaluó el potencial funcional relevante a la salud de muestras de maíz morado de la variedad Canteño (marlo y grano) procedentes de dos zonas de cultivo en la región de Arequipa (Iray y Chuquibamba, provincia de Condesuyos) en relación a su capacidad antioxidante a través de los métodos de inhibición de los radicales ABTS (2,2-azinobis-(3 etilbenzotiazolin-6-sulfónico)) y DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrasil) y su potencial de inhibición in vitro de las enzimas digestivas α-amilasa y α-glucosidasa relevantes para el control de la hiperglicemia. Se evaluaron las fracciones fenólicas libres y ligadas (fenólicos asociados a la fibra dietética) del marlo y grano del maíz morado y se incluyeron muestras de una zona de referencia para efectos comparativos (Corire, provincia de Castilla). Se encontraron valores altos de capacidad antioxidante en la fracción fenólica libre de las muestras de grano y marlo; y esta propiedad fue mayor en el marlo (de 29909.55 a 37301.89 μmoles Equivalentes de Trolox/100 g base seca (bs) y de 6998.60 a 9483.22 μmoles Equivalentes de Trolox/100 g base seca (bs) con el método de ABTS y DPPH respectivamente). Todas las muestras presentaron potencial in vitro de inhibición de las enzimas digestivas evaluadas, sin embargo, los rangos de inhibición de la α-glucosidasa fueron mayores a los valores de inhibición de la α-amilasa y estas propiedades fueron a su vez más elevadas en la fracción fenólica libre del marlo (30.64 % con 25 mg y 95.01 % con 1.25 mg de muestra para el ensayo de inhibición de la α-amilasa y α-glucosidasa, respectivamente). Las muestras procedentes de Chuquibamba presentaron los mayores valores de capacidad antioxidante y la mayor actividad de inhibición de la α-amilasa. Estos resultados constituyen una base bioquímica importante para la validación in vivo a futuro del potencial antioxidante e hipoglucémico del maíz morado y potencial mejora de la cadena productiva de este maíz. Palabras Claves: Zea mays L., Fracción fenólica libre, Fracción fenólica ligada, Marlo, grano, Capacidad antioxidante, Inhibición de las enzimas digestivas, α-amilasa, α- glucosidasa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-27T22:37:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-27T22:37:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9495
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9495
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/3/www42.0222.IB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/6/42.0222.IB.www.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/9/42.0222.IB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/4/www42.0222.IB.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/7/42.0222.IB.www.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/10/42.0222.IB.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/8/42.0222.IB.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42f0619559862298bb3dc8b5aa789f0d
42f0619559862298bb3dc8b5aa789f0d
657467a9b430f0cbf03bc555a1faade0
ad79e0c5a1fd145594090af8ddb1a062
ad79e0c5a1fd145594090af8ddb1a062
ad79e0c5a1fd145594090af8ddb1a062
f5eae6a7bdfbe39d1641c79f1657fae3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062419242745856
spelling Gálvez Ranilla, LenaRamírez Pinto, María Fernanda2019-09-27T22:37:15Z2019-09-27T22:37:15Z2019-09-27https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9495En el presente trabajo de investigación se evaluó el potencial funcional relevante a la salud de muestras de maíz morado de la variedad Canteño (marlo y grano) procedentes de dos zonas de cultivo en la región de Arequipa (Iray y Chuquibamba, provincia de Condesuyos) en relación a su capacidad antioxidante a través de los métodos de inhibición de los radicales ABTS (2,2-azinobis-(3 etilbenzotiazolin-6-sulfónico)) y DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrasil) y su potencial de inhibición in vitro de las enzimas digestivas α-amilasa y α-glucosidasa relevantes para el control de la hiperglicemia. Se evaluaron las fracciones fenólicas libres y ligadas (fenólicos asociados a la fibra dietética) del marlo y grano del maíz morado y se incluyeron muestras de una zona de referencia para efectos comparativos (Corire, provincia de Castilla). Se encontraron valores altos de capacidad antioxidante en la fracción fenólica libre de las muestras de grano y marlo; y esta propiedad fue mayor en el marlo (de 29909.55 a 37301.89 μmoles Equivalentes de Trolox/100 g base seca (bs) y de 6998.60 a 9483.22 μmoles Equivalentes de Trolox/100 g base seca (bs) con el método de ABTS y DPPH respectivamente). Todas las muestras presentaron potencial in vitro de inhibición de las enzimas digestivas evaluadas, sin embargo, los rangos de inhibición de la α-glucosidasa fueron mayores a los valores de inhibición de la α-amilasa y estas propiedades fueron a su vez más elevadas en la fracción fenólica libre del marlo (30.64 % con 25 mg y 95.01 % con 1.25 mg de muestra para el ensayo de inhibición de la α-amilasa y α-glucosidasa, respectivamente). Las muestras procedentes de Chuquibamba presentaron los mayores valores de capacidad antioxidante y la mayor actividad de inhibición de la α-amilasa. Estos resultados constituyen una base bioquímica importante para la validación in vivo a futuro del potencial antioxidante e hipoglucémico del maíz morado y potencial mejora de la cadena productiva de este maíz. Palabras Claves: Zea mays L., Fracción fenólica libre, Fracción fenólica ligada, Marlo, grano, Capacidad antioxidante, Inhibición de las enzimas digestivas, α-amilasa, α- glucosidasa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMZea mays LFracción fenólica libreFracción fenólica ligadaMarloGranoCapacidad antioxidanteInhibición de las enzimas digestivasα-amilasaα- glucosidasaEvaluación de la Capacidad Antioxidante y del Potencial de Inhibición de las Enzimas Α-Amilasa y Α-Glucosidasa del Maíz Morado (Zea mays L.) Procedente de dos Zonas Geográficas de la Región Arequipa Utilizando Modelos In Vitro.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero BiotecnólogoIngeniería BiotecnológicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTwww42.0222.IB.pdf.txtwww42.0222.IB.pdf.txtExtracted texttext/plain5878https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/3/www42.0222.IB.pdf.txt42f0619559862298bb3dc8b5aa789f0dMD5342.0222.IB.www.pdf.txt42.0222.IB.www.pdf.txtExtracted texttext/plain5878https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/6/42.0222.IB.www.pdf.txt42f0619559862298bb3dc8b5aa789f0dMD5642.0222.IB.pdf.txt42.0222.IB.pdf.txtExtracted texttext/plain163671https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/9/42.0222.IB.pdf.txt657467a9b430f0cbf03bc555a1faade0MD59THUMBNAILwww42.0222.IB.pdf.jpgwww42.0222.IB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10491https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/4/www42.0222.IB.pdf.jpgad79e0c5a1fd145594090af8ddb1a062MD5442.0222.IB.www.pdf.jpg42.0222.IB.www.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10491https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/7/42.0222.IB.www.pdf.jpgad79e0c5a1fd145594090af8ddb1a062MD5742.0222.IB.pdf.jpg42.0222.IB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10491https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/10/42.0222.IB.pdf.jpgad79e0c5a1fd145594090af8ddb1a062MD510ORIGINAL42.0222.IB.pdf42.0222.IB.pdfapplication/pdf3787144https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9495/8/42.0222.IB.pdff5eae6a7bdfbe39d1641c79f1657fae3MD5820.500.12920/9495oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/94952023-01-17 12:49:44.071Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).