Metodología para calcular métricas de software a partir del catálogo de requisitos empelando el análisis de compensación

Descripción del Articulo

Los desarrolladores de software, a menudo hacen una construcción de software de manera tradicional, sin una organización de la complejidad de la información y sin la confección de un catálogo de requisitos de manera adecuada (Rojas et. al., 2016). Sus requisitos son traducidos en simples listados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Herrera, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11613
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métricas de software
Análisis de compensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los desarrolladores de software, a menudo hacen una construcción de software de manera tradicional, sin una organización de la complejidad de la información y sin la confección de un catálogo de requisitos de manera adecuada (Rojas et. al., 2016). Sus requisitos son traducidos en simples listados de proposiciones en donde no se reflejan los pormenores del modelo del negocio ni los requisitos no funcionales, así como las medidas o valores que sirvan de apoyo para tomar decisiones futuras. En el presente trabajo de investigación se propone una metodología que permita diseñar métricas de software a partir de la preparación del catálogo de requisitos empleando como medio el análisis de compensación, método que sirve para analizar y discutir sobre la complejidad de la información permitiendo definir casos de uso para desagregar dicha complejidad. La primera etapa consiste en desagregar la información en casos de uso que se encuentran orientados a la educción, ilación y especificación de requisitos; los mismos que permiten elaborar un catálogo de requisitos ordenado permitiendo el diseño de métricas de calidad a partir de esta estructura. La metodología se valida con un caso de estudio en donde se implementa la metodología correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).