Implementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatización

Descripción del Articulo

Actualmente, en la Escuela profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica – Eléctrica y Mecatrónica se llevan cursos de control y automatización en su mayoría de manera teórica, el conocimiento teórico requiere una experimentación práctica. Por ello el presente trabajo propone la implementación un mód...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basurco Valer, Diego Alvaro, Orihuela Quispe, Uziel Dison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8821
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumática
Sintonización
PID
Posición
Sistema Educativo
id UCSM_a3389bc5defdfd983363b4d3c01fe498
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8821
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatización
title Implementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatización
spellingShingle Implementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatización
Basurco Valer, Diego Alvaro
Neumática
Sintonización
PID
Posición
Sistema Educativo
title_short Implementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatización
title_full Implementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatización
title_fullStr Implementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatización
title_full_unstemmed Implementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatización
title_sort Implementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatización
author Basurco Valer, Diego Alvaro
author_facet Basurco Valer, Diego Alvaro
Orihuela Quispe, Uziel Dison
author_role author
author2 Orihuela Quispe, Uziel Dison
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Ccachuco, Marcelo
Mestas Ramos, Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Basurco Valer, Diego Alvaro
Orihuela Quispe, Uziel Dison
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Neumática
Sintonización
PID
Posición
Sistema Educativo
topic Neumática
Sintonización
PID
Posición
Sistema Educativo
description Actualmente, en la Escuela profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica – Eléctrica y Mecatrónica se llevan cursos de control y automatización en su mayoría de manera teórica, el conocimiento teórico requiere una experimentación práctica. Por ello el presente trabajo propone la implementación un módulo educativo neumático, que sea práctico y permita la experimentación del alumnado. El objetivo es emular un proceso industrial donde se requiere controlar la posición de un actuador neumático por ello se evaluó alternativas que permitan la implementación de un actuador controlado por una electro-válvula proporcional, una tarjeta PID retroalimentada con un sensor de posición lineal y una carga de cinco kilogramos. Para la sintonización del sistema se probaron cinco métodos heurísticos (Ziegler – Nichols método 1 y 2, Cohen y Coon, Gonzales y AMIGO), un método empírico (sintonización Manual) y la respuesta de la planta sin control; para la visualización y comparación de los resultados se utilizó un osciloscopio de marca Tektronix cuyos datos se compararon en la Plataforma MATLAB. De la comparación técnica y económica de las alternativas se seleccionó la adquisición de la propuesta FESTO. A su vez de las respuestas recibidas en las pruebas de sintonización se realizó un contraste y bajo unos parámetros deseados para un sistema industrial se seleccionó como método de sintonización, al segundo método de Ziegler- Nichols el cual no presento sobre impulso, obtuvo un tiempo de retardo 0.168 segundos, un tiempo de establecimiento de 1.784 segundos y un error de estado estable de 1.6%. Asimismo, de la experimentación realizada con el modulo implementado, se concluye que el sistema seleccionado permite la experimentación práctica de la teoría del control. Palabras-Clave: Neumática, Sintonización, PID, Posición, Sistema Educativo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-05T18:05:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-05T18:05:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8821
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8821
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8821/1/4A.302.IM.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8821/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8821/3/4A.302.IM.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8821/4/4A.302.IM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dea3685691dd79469ec1311b54d95bb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b9ec0a10a1c379874b3949ece4db08f
f936cdf0c5b92a94f763c23fb886a200
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257610800726016
spelling Quispe Ccachuco, MarceloMestas Ramos, SergioBasurco Valer, Diego AlvaroOrihuela Quispe, Uziel Dison2019-04-05T18:05:24Z2019-04-05T18:05:24Z2019-04-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8821Actualmente, en la Escuela profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica – Eléctrica y Mecatrónica se llevan cursos de control y automatización en su mayoría de manera teórica, el conocimiento teórico requiere una experimentación práctica. Por ello el presente trabajo propone la implementación un módulo educativo neumático, que sea práctico y permita la experimentación del alumnado. El objetivo es emular un proceso industrial donde se requiere controlar la posición de un actuador neumático por ello se evaluó alternativas que permitan la implementación de un actuador controlado por una electro-válvula proporcional, una tarjeta PID retroalimentada con un sensor de posición lineal y una carga de cinco kilogramos. Para la sintonización del sistema se probaron cinco métodos heurísticos (Ziegler – Nichols método 1 y 2, Cohen y Coon, Gonzales y AMIGO), un método empírico (sintonización Manual) y la respuesta de la planta sin control; para la visualización y comparación de los resultados se utilizó un osciloscopio de marca Tektronix cuyos datos se compararon en la Plataforma MATLAB. De la comparación técnica y económica de las alternativas se seleccionó la adquisición de la propuesta FESTO. A su vez de las respuestas recibidas en las pruebas de sintonización se realizó un contraste y bajo unos parámetros deseados para un sistema industrial se seleccionó como método de sintonización, al segundo método de Ziegler- Nichols el cual no presento sobre impulso, obtuvo un tiempo de retardo 0.168 segundos, un tiempo de establecimiento de 1.784 segundos y un error de estado estable de 1.6%. Asimismo, de la experimentación realizada con el modulo implementado, se concluye que el sistema seleccionado permite la experimentación práctica de la teoría del control. Palabras-Clave: Neumática, Sintonización, PID, Posición, Sistema Educativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMNeumáticaSintonizaciónPIDPosiciónSistema EducativoImplementación de un Sistema de Control de Posición Neumática de una Carga Referencial de 5kg Mediante un Actuador Lineal y Tarjetas Pid Aplicado al Laboratorio de Control y Automatizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecatrónicoIngeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y MecatrónicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo ProfesionalORIGINAL4A.302.IM.pdf4A.302.IM.pdfapplication/pdf10548102https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8821/1/4A.302.IM.pdfdea3685691dd79469ec1311b54d95bb3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8821/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4A.302.IM.pdf.txt4A.302.IM.pdf.txtExtracted texttext/plain198986https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8821/3/4A.302.IM.pdf.txt6b9ec0a10a1c379874b3949ece4db08fMD53THUMBNAIL4A.302.IM.pdf.jpg4A.302.IM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9030https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8821/4/4A.302.IM.pdf.jpgf936cdf0c5b92a94f763c23fb886a200MD5420.500.12920/8821oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/88212019-04-07 01:04:03.488Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).