Estimulación Temprana en el Desarrollo de la Motricidad Gruesa en los Niños de 4 Años de las Instituciones Educativas de Inicial el Cardo y Ángel de la Guarda - Camaná - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema: “La estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 4 años de las instituciones educativas de inicial El Cardo y Ángel de la Guarda – Camaná – 2018”; presenta como variables de estudio: La estimulación temprana,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Vera, Mariela Tania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8931
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación
desarrollo motor
motricidad gruesa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla el tema: “La estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 4 años de las instituciones educativas de inicial El Cardo y Ángel de la Guarda – Camaná – 2018”; presenta como variables de estudio: La estimulación temprana, como variable independiente y el desarrollo de la motricidad gruesa como variable dependiente. Objetivo: Demostrar la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de cuatro años. Material y métodos: Se aplicó las técnicas de entrevista y cuestionario; los instrumentos de cedula de entrevista y la Escala Motriz de OZER; tuvo como unidades de estudio a 2 docentes y 40 niños de cuatro años. Resultados: Los resultados demostraron que: Las docentes de las instituciones educativas de Inicial El Cardo y Ángel de la Guarda de Camaná, sólo una docente realiza una estimulación sistemática; no consideran necesario realizar una estimulación personalizada y de acuerdo a las necesidades de los niños; para la estimulación realizan juegos o ejercicios; y no es prioritaria la estimulación motora gruesa. Conclusiones: La mayoría de los niños presentan un desarrollo motor grueso inferior al promedio para su edad de 4 años; así, las actividades de dominio corporal, de equilibrio y de coordinación motora son las ejecutadas con fallas o no logra ejecutarlas en la mayoría de casos. Se comprueba la hipótesis de que la insuficiente estimulación por parte de las docentes desfavorece el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa. Palabras clave: Estimulación, desarrollo motor, motricidad gruesa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).