Influencia de la resiliencia del personal de enfermería en la calidad del cuidado humanizado. Servicio de Emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa. 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue: Determinar cómo influye la resiliencia del personal de Enfermería en la calidad del cuidado humanizado en el paciente del servicio de Emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Métodos: El estudio sigue un diseño exploratorio, técnica fue la entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Calderon, Mirian Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12108
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Calidad
Cuidado humanizado
Enfermería
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue: Determinar cómo influye la resiliencia del personal de Enfermería en la calidad del cuidado humanizado en el paciente del servicio de Emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Métodos: El estudio sigue un diseño exploratorio, técnica fue la entrevista tanto al personal de Enfermería (37 enfermeros) como al paciente (40 pacientes), los instrumentos fueron la escala de resiliencia RS-14 y el cuestionario de calidad del cuidado, ambos validados en población peruana y con alto grado de confiabilidad. Resultados: El 70.3% del profesional de Enfermería que labora en el servicio de emergencia presenta una alta resiliencia, 24.3% moderada resiliencia y 5.4% baja resiliencia; respecto a la calidad del cuidado humanizado, 72.5% de los pacientes del servicio de Emergencia, señalan que nunca se brinda un cuidado humanizado, 12.5% indica que casi siempre se realiza, 10% señala que algunas veces se realiza y 5% indica que siempre se brinda un cuidado humanizado. Conclusión: La resiliencia influye en la calidad del cuidado humanizado de los profesionales enfermeros de emergencia IC 95% [1,020- 1,98] P= 0. 206.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).