Caso Clínico de Transtono de Bulimia Nerviosa

Descripción del Articulo

La Bulimia Nerviosa es un Trastorno de Conducta Alimentaria que afecta a muchísimas personas a nivel mundial que generalmente están presentes en la adolescencia y adultez temprana, lo cual les genera efectos negativos en su vida diaria. Es así como se presenta el caso Clínico-Psicológico de una adol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Zea Sabina Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11495
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bulimia nerviosa
Terapia cognitiva conductual
Reestructuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La Bulimia Nerviosa es un Trastorno de Conducta Alimentaria que afecta a muchísimas personas a nivel mundial que generalmente están presentes en la adolescencia y adultez temprana, lo cual les genera efectos negativos en su vida diaria. Es así como se presenta el caso Clínico-Psicológico de una adolescente de 15 años con signos y síntomas de una BN. El objetivo de este estudio de caso es de desarrollar un plan de tratamiento psicológico con el enfoque cognitivo conductual para reestructurar cogniciones y modificar conductas desadaptativas en la paciente adolescente con BN. Con este fin, las técnicas que se utilizan para la impresión clínica y posterior tratamiento son la observación de la conducta, la entrevista psicológica, análisis funcional de la conducta y la evaluación psicológica con diferentes instrumentos. Luego se inicia el plan de tratamiento, el cual está diseñado 2 sesiones iniciales de evaluación multidisciplinaria y 16 sesiones de terapia cognitivo-conductual, con objetivos, metodologías y estrategias específicas para cada sesión. Las puntuaciones obtenidas en el post-test indicaron que el tratamiento psicológico con enfoque cognitivo conductual tiene un impacto positivo en la paciente con BN, pues se evidenció una mejoría clínicamente significativa. Teniendo esto en cuenta, se concluye que los signos y síntomas de la BN pueden minimizarse con una intervención personalizada e integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).