Estudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipa
Descripción del Articulo
La neoplasia maligna gástrica avanzada o mayormente conocido como cáncer gástrico avanzado, es uno de los tipos de cáncer más frecuente, con esquemas terapéuticos de primera línea no establecidos científicamente y los cuales son muy costosos. Con la fármaco-economía buscamos comparar los costos y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8619 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fármaco-economía cáncer gástrico costo-efectividad |
| id |
UCSM_a1214ba2a42ced6e1665169b34e81b18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8619 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipa |
| title |
Estudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipa |
| spellingShingle |
Estudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipa Luza Manrique, Váleri Leydé fármaco-economía cáncer gástrico costo-efectividad |
| title_short |
Estudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipa |
| title_full |
Estudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipa |
| title_fullStr |
Estudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Estudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipa |
| title_sort |
Estudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipa |
| author |
Luza Manrique, Váleri Leydé |
| author_facet |
Luza Manrique, Váleri Leydé |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera López, Karin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luza Manrique, Váleri Leydé |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
fármaco-economía cáncer gástrico costo-efectividad |
| topic |
fármaco-economía cáncer gástrico costo-efectividad |
| description |
La neoplasia maligna gástrica avanzada o mayormente conocido como cáncer gástrico avanzado, es uno de los tipos de cáncer más frecuente, con esquemas terapéuticos de primera línea no establecidos científicamente y los cuales son muy costosos. Con la fármaco-economía buscamos comparar los costos y la efectividad de los esquemas usados en el tratamiento del cáncer gástrico avanzado. El objetivo principal del presente trabajo fue poder realizar el análisis costo-efectividad, para determinar el esquema quimioterapéutico que sea más eficaz y menos costoso, en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-EsSalud de la ciudad de Arequipa. En el presente estudio fármaco-económico se realizo el análisis de dos esquemas quimioterapéuticos comúnmente usados en el tratamiento de cáncer gástrico avanzado en el servicio de oncología : DCF (Docetaxel 40 mg/m2 en infusión de 1 hora, Cisplatino 40 mg/m2 en infusión de 1 hora, Fluorouracilo 2000 mg/m2 en infusión lenta de 44 horas cada 21 días por 6 ciclos) y FOLFOX-6 (Folinato de Calcio 200 mg/m2 en infusión de 2 horas, Oxaliplatino 85 mg/m2 en infusión de 2 horas, Fluorouracilo 400 mg/m2 en bolo, Fluorouracilo 2400 mg/m2 en infusión lenta de 44 horas, cada 14 días por 12 ciclos). En el estudio fármaco-económico se analizó 54 pacientes con sus respectivas historias clínicas, de los cuales 48% recibían como tratamiento el esquema DCF y 52% eran tratados con el esquema FOLFOX-6. Se realizó en pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- EsSalud. El trabajo es tipo retrospectivo, se analizaron las historias clínicas de pacientes que cumplían los criterios de inclusión, en el periodo de Enero a Diciembre 2016. Después de haber analizado todas las historias se determinó la probabilidad de efectividad, fracaso y de reacciones adversas. En el caso de la efectividad fue determinada por el porcentaje de pacientes después de terminar con todos los ciclos de tratamiento, dieron como Respuesta Completa según los criterios RECIST. Obteniendo un 19% en el esquema DCF y 11% en el esquema FOLFOX-6. La probabilidad de rechazo se determinó a través de la Progresión de la Enfermedad según el análisis tomográfico de acuerdo a los criterios RECIST. Al aplicar el Roll-Back obtuvimos que el esquema terapéutico de menor costo fue DCF con S/. 32198.10, por consiguiente el esquema FOLFOX-6 fue de S/. 76256.21. Mediante el análisis de costo-efectividad incremental determinamos, que el tratamiento con el esquema DCF fue el mejor costo efectivo comparado con el esquema FOLFOX-6, siendo este esquema dominado por el DCF. Con lo antes mencionado podemos concluir que, el esquema quimioterapéutico DCF es el mejor esquema costo efectivo considerando las limitaciones de los recursos de la entidad. Palabras claves: fármaco-economía, cáncer gástrico, costo-efectividad |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T17:26:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T17:26:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8619 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8619 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8619/1/65.1606.FB.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8619/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8619/3/65.1606.FB.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8619/4/65.1606.FB.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
457e1948a8da95dd15e0e029043c8d46 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e44b3b260025b731e5f325d1727f7923 4a9a5ae326ef290520d30f4374f63485 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847696623531982848 |
| spelling |
Vera López, KarinLuza Manrique, Váleri Leydé2019-01-23T17:26:03Z2019-01-23T17:26:03Z2019-01-23https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8619La neoplasia maligna gástrica avanzada o mayormente conocido como cáncer gástrico avanzado, es uno de los tipos de cáncer más frecuente, con esquemas terapéuticos de primera línea no establecidos científicamente y los cuales son muy costosos. Con la fármaco-economía buscamos comparar los costos y la efectividad de los esquemas usados en el tratamiento del cáncer gástrico avanzado. El objetivo principal del presente trabajo fue poder realizar el análisis costo-efectividad, para determinar el esquema quimioterapéutico que sea más eficaz y menos costoso, en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-EsSalud de la ciudad de Arequipa. En el presente estudio fármaco-económico se realizo el análisis de dos esquemas quimioterapéuticos comúnmente usados en el tratamiento de cáncer gástrico avanzado en el servicio de oncología : DCF (Docetaxel 40 mg/m2 en infusión de 1 hora, Cisplatino 40 mg/m2 en infusión de 1 hora, Fluorouracilo 2000 mg/m2 en infusión lenta de 44 horas cada 21 días por 6 ciclos) y FOLFOX-6 (Folinato de Calcio 200 mg/m2 en infusión de 2 horas, Oxaliplatino 85 mg/m2 en infusión de 2 horas, Fluorouracilo 400 mg/m2 en bolo, Fluorouracilo 2400 mg/m2 en infusión lenta de 44 horas, cada 14 días por 12 ciclos). En el estudio fármaco-económico se analizó 54 pacientes con sus respectivas historias clínicas, de los cuales 48% recibían como tratamiento el esquema DCF y 52% eran tratados con el esquema FOLFOX-6. Se realizó en pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- EsSalud. El trabajo es tipo retrospectivo, se analizaron las historias clínicas de pacientes que cumplían los criterios de inclusión, en el periodo de Enero a Diciembre 2016. Después de haber analizado todas las historias se determinó la probabilidad de efectividad, fracaso y de reacciones adversas. En el caso de la efectividad fue determinada por el porcentaje de pacientes después de terminar con todos los ciclos de tratamiento, dieron como Respuesta Completa según los criterios RECIST. Obteniendo un 19% en el esquema DCF y 11% en el esquema FOLFOX-6. La probabilidad de rechazo se determinó a través de la Progresión de la Enfermedad según el análisis tomográfico de acuerdo a los criterios RECIST. Al aplicar el Roll-Back obtuvimos que el esquema terapéutico de menor costo fue DCF con S/. 32198.10, por consiguiente el esquema FOLFOX-6 fue de S/. 76256.21. Mediante el análisis de costo-efectividad incremental determinamos, que el tratamiento con el esquema DCF fue el mejor costo efectivo comparado con el esquema FOLFOX-6, siendo este esquema dominado por el DCF. Con lo antes mencionado podemos concluir que, el esquema quimioterapéutico DCF es el mejor esquema costo efectivo considerando las limitaciones de los recursos de la entidad. Palabras claves: fármaco-economía, cáncer gástrico, costo-efectividadTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMfármaco-economíacáncer gástricocosto-efectividadEstudio del Costo- Efectividad de Dos Esquemas Terapéutico Folfox-6 y Dcf en el Tratamiento de Neoplasia Maligna Gástrica en Pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalORIGINAL65.1606.FB.pdf65.1606.FB.pdfapplication/pdf2157022https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8619/1/65.1606.FB.pdf457e1948a8da95dd15e0e029043c8d46MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8619/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT65.1606.FB.pdf.txt65.1606.FB.pdf.txtExtracted texttext/plain126548https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8619/3/65.1606.FB.pdf.txte44b3b260025b731e5f325d1727f7923MD53THUMBNAIL65.1606.FB.pdf.jpg65.1606.FB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10542https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8619/4/65.1606.FB.pdf.jpg4a9a5ae326ef290520d30f4374f63485MD5420.500.12920/8619oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/86192019-01-24 01:04:33.137Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.420596 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).