Propuesta de Vivienda Enfocada en las Nuevas Generaciones como Alternativa a los Modelos Habitacionales que Ofrece el Mercado Inmobiliario en el Area Metropolitana de la Provincia de Arequipa-Perú, 2021

Descripción del Articulo

La vivienda nace con la necesidad del ser humano de tener un refugio donde protegerse de cualquier tipo de evento físico, biológico o climático que ocurra en el exterior; refugio que con el tiempo se ha ido transformando simultáneamente según como fue evolucionando el hombre, cubriendo a través del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Alvizuri, Allison Lilibeth, Portilla Pejovez, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11914
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos habitacionales
mercado inmobiliario
propuesta tipológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La vivienda nace con la necesidad del ser humano de tener un refugio donde protegerse de cualquier tipo de evento físico, biológico o climático que ocurra en el exterior; refugio que con el tiempo se ha ido transformando simultáneamente según como fue evolucionando el hombre, cubriendo a través del espacio, las necesidades y requerimientos que él demande. Sin embargo, se observa que este proceso se ha visto suspendido en el tiempo, como consecuencia de la apatía presente ante los cambios generacionales que han empezado a surgir en los últimos años. Una vivienda que debe responder a las exigencias del hombre moderno. El presente estudio busca evidenciar la problemática actual de la vivienda con relación al limitado interés en cubrir las necesidades de la llamada generación Millenial o Generación Y, donde queda expuesta la indiferencia a los procesos y transformaciones que ha sufrido la sociedad actual en cuanto a sus cualidades, características y necesidades. Asimismo, se ha desencadenado una estandarización en cuanto al manejo espacial de las viviendas, repercutiendo en el desenvolvimiento y desarrollo de las personas, así como en su calidad de vida, teniendo que ellos adecuarse al espacio en lugar de apropiarse de él y habitarlo según lo que demanden. En síntesis, esta investigación procura promover y resaltar la importancia del usuario como principal protagonista del espacio, y a través de ello, generar una propuesta tipológica de vivienda como una nueva opción que ofrece el mercado inmobiliario actual en el área metropolitana de la provincia de Arequipa – Perú, que, a su vez, responda a las necesidades y demandas de la generación del milenio, influyendo el bienestar del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).