Efecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende establecer el efecto de las interacciones pedagógicas basadas en las expectativas de logro de los docentes respecto del rendimiento en las áreas de comunicación y matemática de los estudiantes de primer año de educación secundaria del centro educativo pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Mazeyra Alejandra Lucia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7398
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones Pedagógicas
id UCSM_9b66f548fc8f464e2fb5a1aa6b4c5086
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7398
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Efecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.
title Efecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.
spellingShingle Efecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.
Hurtado Mazeyra Alejandra Lucia
Interacciones Pedagógicas
title_short Efecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.
title_full Efecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.
title_fullStr Efecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.
title_full_unstemmed Efecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.
title_sort Efecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.
author Hurtado Mazeyra Alejandra Lucia
author_facet Hurtado Mazeyra Alejandra Lucia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Mazeyra Alejandra Lucia
dc.subject.es.fl_str_mv Interacciones Pedagógicas
topic Interacciones Pedagógicas
description El presente trabajo de investigación pretende establecer el efecto de las interacciones pedagógicas basadas en las expectativas de logro de los docentes respecto del rendimiento en las áreas de comunicación y matemática de los estudiantes de primer año de educación secundaria del centro educativo particular Alejandro Von Humboldt y del centro educativo estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Las variables de investigación del presente estudio son las interacciones pedagógicas maestro – alumnos y las expectativas de logro del docente respecto a los estudiantes como variables independientes y la variable dependiente está constituida por el rendimiento de los estudiantes. Los indicadores de investigación son aspectos referidos a las interacciones pedagógicas, que tienen como componentes: La empatía, participación, recompensas, etiquetas verbales, tono de voz, comunicación verbal, comunicación no verbal, disciplina, autonomía, tiempo, comunicación asertiva para el caso de las interacciones maestro - alumnos y las expectativas de logro del docente respecto a los alumnos que son las variables independientes como mencionamos, a través de las cuales estableceremos, finalmente, la cantidad y calidad de interacciones pedagógicas de los docentes en función a sus alumnos diferenciando el nivel de rendimiento para determinar, asimismo, las expectativas de los docentes en relación a sus alumnos. La hipótesis de nuestra investigación intenta establecer en qué medida a altas expectativas de los docentes, respecto a sus alumnos, les corresponde mayores y mejores interacciones pedagógicas, aumentando la posibilidad de mejores resultados de aprendizaje; es decir, un buen nivel de rendimiento escolar y, por otro lado, a bajas expectativas de los docentes en relación a sus alumnos menores y deficientes interacciones pedagógicas y, por lo tanto, mayores posibilidades de obtener resultados deficientes de aprendizaje y, por consiguiente, un bajo rendimiento escolar. Para responder a los objetivos e hipótesis de investigación, utilizamos como técnicas: la observación, y la entrevista a través de los instrumentos de ficha de observación, adaptación del juego de los sueños (foro educativo) y la encuesta a docentes, respectivamente. El procedimiento consistió en aplicar sesiones de observación, posteriormente, se procedió a aplicar el juego de los sueños en grupos diferenciados por el rendimiento y finalmente, la encuesta a los docentes para cruzar información, además nunca se reveló la intención de nuestra investigación. Los resultados permiten concluir que la hipótesis es certera y válida en el sentido que los docentes al formarse representaciones sociales previas otorgan expectativas en sus alumnos, si éstas son altas, las interacciones son de buena calidad y cantidad y el rendimiento de los alumnos es el esperado; sin embargo, si las expectativas que los docentes depositan son bajas, las interacciones son limitadas y el rendimiento es deficiente, por lo que se genera lo que hoy se conoce como efecto pigmaleón en el aula o profecía autocumplida. Para la realización del presente estudio se consulto bibliografía reciente, la misma que es escasa por la novedad del tema, y la investigación se basó en estudios novedosos, especialmente, en el de Robert Rosenthal y Jacobson de la Universidad de Harvard que motivaron este trabajo de investigación.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-06T15:26:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-06T15:26:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007-01-29
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7398
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7398
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7398/3/9D.0114.DR.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7398/4/9D.0114.DR.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7398/1/9D.0114.DR.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7398/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c18c52ccfd62abca05f5e14ce51fb29
db46f1d4d2eba279ff4c0578ca39d1f9
79cc406b778e628446e794e9c83b4875
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257866731913216
spelling Hurtado Mazeyra Alejandra Lucia2018-03-06T15:26:25Z2018-03-06T15:26:25Z2007-01-29https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7398El presente trabajo de investigación pretende establecer el efecto de las interacciones pedagógicas basadas en las expectativas de logro de los docentes respecto del rendimiento en las áreas de comunicación y matemática de los estudiantes de primer año de educación secundaria del centro educativo particular Alejandro Von Humboldt y del centro educativo estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Las variables de investigación del presente estudio son las interacciones pedagógicas maestro – alumnos y las expectativas de logro del docente respecto a los estudiantes como variables independientes y la variable dependiente está constituida por el rendimiento de los estudiantes. Los indicadores de investigación son aspectos referidos a las interacciones pedagógicas, que tienen como componentes: La empatía, participación, recompensas, etiquetas verbales, tono de voz, comunicación verbal, comunicación no verbal, disciplina, autonomía, tiempo, comunicación asertiva para el caso de las interacciones maestro - alumnos y las expectativas de logro del docente respecto a los alumnos que son las variables independientes como mencionamos, a través de las cuales estableceremos, finalmente, la cantidad y calidad de interacciones pedagógicas de los docentes en función a sus alumnos diferenciando el nivel de rendimiento para determinar, asimismo, las expectativas de los docentes en relación a sus alumnos. La hipótesis de nuestra investigación intenta establecer en qué medida a altas expectativas de los docentes, respecto a sus alumnos, les corresponde mayores y mejores interacciones pedagógicas, aumentando la posibilidad de mejores resultados de aprendizaje; es decir, un buen nivel de rendimiento escolar y, por otro lado, a bajas expectativas de los docentes en relación a sus alumnos menores y deficientes interacciones pedagógicas y, por lo tanto, mayores posibilidades de obtener resultados deficientes de aprendizaje y, por consiguiente, un bajo rendimiento escolar. Para responder a los objetivos e hipótesis de investigación, utilizamos como técnicas: la observación, y la entrevista a través de los instrumentos de ficha de observación, adaptación del juego de los sueños (foro educativo) y la encuesta a docentes, respectivamente. El procedimiento consistió en aplicar sesiones de observación, posteriormente, se procedió a aplicar el juego de los sueños en grupos diferenciados por el rendimiento y finalmente, la encuesta a los docentes para cruzar información, además nunca se reveló la intención de nuestra investigación. Los resultados permiten concluir que la hipótesis es certera y válida en el sentido que los docentes al formarse representaciones sociales previas otorgan expectativas en sus alumnos, si éstas son altas, las interacciones son de buena calidad y cantidad y el rendimiento de los alumnos es el esperado; sin embargo, si las expectativas que los docentes depositan son bajas, las interacciones son limitadas y el rendimiento es deficiente, por lo que se genera lo que hoy se conoce como efecto pigmaleón en el aula o profecía autocumplida. Para la realización del presente estudio se consulto bibliografía reciente, la misma que es escasa por la novedad del tema, y la investigación se basó en estudios novedosos, especialmente, en el de Robert Rosenthal y Jacobson de la Universidad de Harvard que motivaron este trabajo de investigación.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMInteracciones PedagógicasEfecto de la interacciones Pedagógicas Basadas en las Expectativas de Logro de los Docentes Respecto del Rendimiento en las Areas de Comunicación y Matemática de los alumnos del Primer Año de Educación Secundaria del Centro Educativo Particular Alejandro Von Humbodt y del Centro Educativo Estatal Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Arequipa, 2004.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTEXT9D.0114.DR.pdf.txt9D.0114.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain470783https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7398/3/9D.0114.DR.pdf.txt5c18c52ccfd62abca05f5e14ce51fb29MD53THUMBNAIL9D.0114.DR.pdf.jpg9D.0114.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10326https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7398/4/9D.0114.DR.pdf.jpgdb46f1d4d2eba279ff4c0578ca39d1f9MD54ORIGINAL9D.0114.DR.pdf9D.0114.DR.pdfapplication/pdf2698113https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7398/1/9D.0114.DR.pdf79cc406b778e628446e794e9c83b4875MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7398/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7398oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/73982023-01-23 14:49:30.152Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).