Prevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016

Descripción del Articulo

Antecedentes: La osteomielitis crónica es una complicación infecciosa de larga evolución en el área de la Traumatología. Objetivo: Conocer la prevalencia y antecedentes desencadenantes en el desarrollo de osteomielitis crónica en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Cornejo, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6157
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:osteomielitis
mecanismo
características clínicas
cultivo
id UCSM_9889f16af2dfabd0192f8bf34f8f2a16
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6157
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Prevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016
title Prevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016
spellingShingle Prevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016
Bernedo Cornejo, José
osteomielitis
mecanismo
características clínicas
cultivo
title_short Prevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016
title_full Prevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016
title_fullStr Prevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016
title_full_unstemmed Prevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016
title_sort Prevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016
author Bernedo Cornejo, José
author_facet Bernedo Cornejo, José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernedo Cornejo, José
dc.subject.es.fl_str_mv osteomielitis
mecanismo
características clínicas
cultivo
topic osteomielitis
mecanismo
características clínicas
cultivo
description Antecedentes: La osteomielitis crónica es una complicación infecciosa de larga evolución en el área de la Traumatología. Objetivo: Conocer la prevalencia y antecedentes desencadenantes en el desarrollo de osteomielitis crónica en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el período 2006 – 2016. Métodos: Revisión de historias clínicas de casos egresados con diagnóstico definitivo de osteomielitis crónica (CIE 10: M86.6) que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se registraron 39 casos en un periodo de 11 años, con una incidencia de 4.63 casos x cada 1000 ingresos por año, el 76.92% de casos fueron varones y 23.08% mujeres, con edad que predominantemente se encontró entre los 20 y 49 años (74.36%). Las principales manifestaciones clínicas fueron dolor, aumento de volumen y rubor local (100%), en 97.44% calor local, 71.79% con impotencia funcional, y en 41.03% se producen fístulas con secreción purulenta. El mecanismo de producción de la osteomielitis es por contigüidad en 51.28% de casos y directo en 48.72%. Los antecedentes encontrados fueron la presencia de infecciones adyacentes en 53.85%, y en 69.23% por traumatismos. Las lesiones se ubicaron con mayor frecuencia en fémur (46.15% de casos) y en tibia (33.33%). Los cultivos fueron positivos en 67.74% de casos solicitados, y los gérmenes aislados con más frecuencia fueron S. aureus (66.67%) y E. coli Betalactamasa de espectro extendido (9.52%), entre otros, y el hallazgo radiográfico más frecuente fue el secuestro óseo (51.28%), la reacción perióstica (30.77%) y las lesiones osteolíticas (23.08% de casos). Conclusiones: La osteomielitis crónica es una complicación constante de lesiones traumatológicas con características clínicas reconocibles que requieren de manejo a largo plazo. PALABRAS CLAVE: osteomielitis – mecanismo – características clínicas – cultivo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-24T19:48:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-24T19:48:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-24
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6157
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6157
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6157/3/70.2244.M.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6157/4/70.2244.M.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6157/1/70.2244.M.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6157/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5461315eab028c3b00bead140fda5aeb
2acb74e0f66b95bfeec49292764dd6f2
8983c5e975b1a5f5a2cd61c19a650470
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1842623025604722688
spelling Bernedo Cornejo, José2017-05-24T19:48:57Z2017-05-24T19:48:57Z2017-05-24https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6157Antecedentes: La osteomielitis crónica es una complicación infecciosa de larga evolución en el área de la Traumatología. Objetivo: Conocer la prevalencia y antecedentes desencadenantes en el desarrollo de osteomielitis crónica en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el período 2006 – 2016. Métodos: Revisión de historias clínicas de casos egresados con diagnóstico definitivo de osteomielitis crónica (CIE 10: M86.6) que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se registraron 39 casos en un periodo de 11 años, con una incidencia de 4.63 casos x cada 1000 ingresos por año, el 76.92% de casos fueron varones y 23.08% mujeres, con edad que predominantemente se encontró entre los 20 y 49 años (74.36%). Las principales manifestaciones clínicas fueron dolor, aumento de volumen y rubor local (100%), en 97.44% calor local, 71.79% con impotencia funcional, y en 41.03% se producen fístulas con secreción purulenta. El mecanismo de producción de la osteomielitis es por contigüidad en 51.28% de casos y directo en 48.72%. Los antecedentes encontrados fueron la presencia de infecciones adyacentes en 53.85%, y en 69.23% por traumatismos. Las lesiones se ubicaron con mayor frecuencia en fémur (46.15% de casos) y en tibia (33.33%). Los cultivos fueron positivos en 67.74% de casos solicitados, y los gérmenes aislados con más frecuencia fueron S. aureus (66.67%) y E. coli Betalactamasa de espectro extendido (9.52%), entre otros, y el hallazgo radiográfico más frecuente fue el secuestro óseo (51.28%), la reacción perióstica (30.77%) y las lesiones osteolíticas (23.08% de casos). Conclusiones: La osteomielitis crónica es una complicación constante de lesiones traumatológicas con características clínicas reconocibles que requieren de manejo a largo plazo. PALABRAS CLAVE: osteomielitis – mecanismo – características clínicas – cultivo.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMosteomielitismecanismocaracterísticas clínicascultivoPrevalencia y Antecedentes Desencadenantes en el Desarrollo de Osteomielitis Crónica en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa en el Período 2006 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT70.2244.M.pdf.txt70.2244.M.pdf.txtExtracted texttext/plain89672https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6157/3/70.2244.M.pdf.txt5461315eab028c3b00bead140fda5aebMD53THUMBNAIL70.2244.M.pdf.jpg70.2244.M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10596https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6157/4/70.2244.M.pdf.jpg2acb74e0f66b95bfeec49292764dd6f2MD54ORIGINAL70.2244.M.pdf70.2244.M.pdfapplication/pdf3276683https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6157/1/70.2244.M.pdf8983c5e975b1a5f5a2cd61c19a650470MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6157/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6157oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/61572023-01-17 12:53:51.305Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.859177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).