Frecuencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en radiografías panorámicas en pacientes del Centro de Diagnóstico radiológico maxilofacial 3D S.R.L. Arequipa 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en radiografías panorámicas en pacientes del Centro de Diagnóstico Radiológico Maxilofacial 3D Arequipa 2021. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño no experimental, corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Bellido, Andrea Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11729
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edentulismo parcial
Clasificación de Kennedy
Radiografías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la frecuencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en radiografías panorámicas en pacientes del Centro de Diagnóstico Radiológico Maxilofacial 3D Arequipa 2021. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal comparativo. La población de estudio comprendió un total de 375 maxilares de radiografías panorámicas digitales de los pacientes mayores de 30 años de edad registrados entre los meses de mayo a julio del 2021, que cumplieron con los criterios de selección. Para la estadística inferencial se aplicó la prueba de chi cuadrado, con un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: el 56.00% de las radiografías panorámicas de pacientes tuvieron edentulismo de clase III, seguido del 28.00% de pacientes con edentulismo clase II, el 14.67% presentían edentulismo clase I y solo el 1.33% de pacientes tienen edentulismo de clase IV. El 23.24% de las radiografías del maxilar superior son pacientes mayores de 60 años con edentulismo clase III, mientras que el 14.74% de las radiografías del maxilar inferior son pacientes mayores de 60 años con edentulismo clase II. Por otro lado, el 36.22% de las radiografías panorámicas con edentulismo clase III del maxilar superior son pacientes de sexo femenino, mientras que el 27.57% de las radiografías panorámicas son de pacientes de sexo masculino. El 63.78% y 48.42% de las radiografías panorámicas del maxilar superior e inferior respectivamente presentan edentulismo clase III cada una. CONCLUSIONES: Tras aplicar la prueba estadística, se determinó que la prevalencia del edentulismo parcial fue la clase III según la clasificación de Kennedy que corresponde a las radiografías panorámicas de la población mayor de 60 años a predominio del sexo femenino siendo más frecuente en el maxilar superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).