Evaluación experimental e informatizada de la reducción de arsénico total en el agua potable distribuida en el distrito de Quequeña, Arequipa, utilizando sistemas de tratamiento basados en carbón activado de coronta de maíz blanco ( Zea mays l) y cáscara de plátano ( Musa paradisiaca)

Descripción del Articulo

El arsénico y sus compuestos son considerados como cancerígenos para los humanos y en ciertas regiones existe evidencia epidemiológica de alteraciones a la salud ante el consumo prolongado de aguas arsenicales. En el distrito de Quequeña, el agua potable distribuida a la población excede la concentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Fuentes, Cinthia Sofía, Segovia Alcázar, Claudia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10285
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioadsorción
Arsénico
Carbón activado
Planta de Tratamiento de agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El arsénico y sus compuestos son considerados como cancerígenos para los humanos y en ciertas regiones existe evidencia epidemiológica de alteraciones a la salud ante el consumo prolongado de aguas arsenicales. En el distrito de Quequeña, el agua potable distribuida a la población excede la concentración máxima permisible dada por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la reducción de arsénico total en el agua potable distribuida en el distrito de Quequeña – Arequipa, utilizando sistemas de tratamiento basados en carbón activado de coronta de maíz blanco (Zea mays l) y cáscaras de plátano (Musa paradisiaca) y finalmente realizar una propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua potable del distrito. En los ensayos realizados se utilizó 03 precursores: cáscara de plátano, coronta de maíz y una mezcla de ambos, se realizó la variación de cantidades de cada precursor en un tratamiento de 1 litro de agua, la concentración inicial de arsénico fue de 0.014 mg/L. De los resultados obtenidos el precursor que realizo una mejor remoción de la concentración de arsénico fue el carbón activado de coronta de maíz, el cual logró reducir un 48.8% la concentración de arsénico en el agua, permitiendo que la calidad de agua potable cumpla con la normativa vigente. A partir de los resultados obtenidos y su análisis mediante regresiones lineales con valor de R > 0.90, se realizó un diseño de la Planta de Tratamiento de Agua potable del Distrito, incluyendo este proceso en su tratamiento y mejorando algunas etapas de la misma, con la finalidad de que cumpla con el Reglamento de Calidad de Agua Potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).