Efecto del agente activador y granulometría del carbón activado de Musa paradisiaca en adsorción de arsénico del río Chichircucho, 2019

Descripción del Articulo

La actividad antropológica en la provincia de Sánchez Carrión se ha convertido en fuente puntual de contaminación del recurso agua (ríos) debido a los efluentes de minería y desagüe; existiendo deficiencia en el cumplimiento de normativas y el poco interés por las autoridades como de las empresas al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Paucar, Zuren Dalia, Casamayor Vilca, Yois Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Contaminación del agua
Medición
Arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La actividad antropológica en la provincia de Sánchez Carrión se ha convertido en fuente puntual de contaminación del recurso agua (ríos) debido a los efluentes de minería y desagüe; existiendo deficiencia en el cumplimiento de normativas y el poco interés por las autoridades como de las empresas al no tomar medidas de mitigación para el problema; exponiendo la salud de las personas con la flora y fauna del lugar; debido a ello se pretende investigar alternativas limpias que permitan tratar esta contaminación por ende el presente estudio tuvo como finalidad elaborar un carbón activado con (ác. fosfórico) a partir de la cáscara de Musa paradisiaca en la adsorción de arsénico de las aguas del río Chichircucho. Con un diseño bifactorial, manipulando las variables de concentración porcentual de ác. fosfórico (35%, 55% y 85%) y la granulometría de carbón activado (0,15 – 0,425 y 0,85 mm). El método estadístico aplicado fueron Shapiro – Wilk, ANOVA y la prueba Post Hoc Tukey. En el análisis de medición de las concentraciones de As en las muestras de agua tomadas se usó el método de Espectrofotometría de absorción atómica. Finalmente se concluyó que el tratamiento con carbón activado al 85% de ác. fosfórico y con una granulometría de 0,85 mm, es el que obtuvo una mejor adsorción de arsénico (91%), reduciendo de una concentración inicial de 0.1575 ppm a 0.015 ppm de este contaminante cumpliendo los Estándares de Calidad Ambiental ECA-AGUA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).