Relación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesis
Descripción del Articulo
El Ministerio de Educación ha promovido y organizado Concursos de Innovación Pedagógica e Institucional entre los años 2000 – 2003. Durante mi desempeño laboral en la Institución Educativa “Jorge Chávez” he ejercido la Coordinación de uno de los 150 proyectos ganadores del III Concurso (realizado en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7378 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación Pedagógica Concursos de Innovación |
id |
UCSM_97c1e2bac6d63ad7943f8db83114f2f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7378 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Relación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesis |
title |
Relación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesis |
spellingShingle |
Relación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesis Valdivia Tapia Yanira María Innovación Pedagógica Concursos de Innovación |
title_short |
Relación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesis |
title_full |
Relación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesis |
title_fullStr |
Relación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesis |
title_full_unstemmed |
Relación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesis |
title_sort |
Relación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesis |
author |
Valdivia Tapia Yanira María |
author_facet |
Valdivia Tapia Yanira María |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Tapia Yanira María |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Innovación Pedagógica Concursos de Innovación |
topic |
Innovación Pedagógica Concursos de Innovación |
description |
El Ministerio de Educación ha promovido y organizado Concursos de Innovación Pedagógica e Institucional entre los años 2000 – 2003. Durante mi desempeño laboral en la Institución Educativa “Jorge Chávez” he ejercido la Coordinación de uno de los 150 proyectos ganadores del III Concurso (realizado en el año 2002), por tres años consecutivos. Esto, me permitió observar que pese a que los profesores trabajan en la aplicación de un mismo proyecto de innovación, formando parte de un mismo equipo innovador, no todos entienden lo mismo por innovación, por enseñanza, por aprendizaje, entre otros; es decir, no comparten la misma perspectiva. La perspectiva en innovación es importante porque es el marco interpretativo que sirve como detector de las prioridades y como una guía para la acción de los agentes educativos, definiendo o justificando formalmente la naturaleza de la innovación, su funcionamiento, su realización, sus estrategias, su evaluación. Los factores profesionales están estrechamente vinculados con la perspectiva en innovación, pues la formación, actualización y capacitación docente es fundamental en la formulación, ejecución y sistematización de estas propuestas. Esta es la razón por la que se buscó establecer la relación existente entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación 6 Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna.2005. Al analizar los resultados obtenidos a través de la Escala de Lickert y la Hoja Descriptiva se observa que las características que presentan los factores profesionales de los agentes educativos no son favorables para el desarrollo de la innovación por la actitud negativa que se asume ante ellos. Esto podría explicar el por qué el 26.667% de los proyectos están en estado de abandono, siendo precisamente los más antiguos. Al hacer el análisis de la actitud ante estos factores a nivel de equipos se apreciaron actitudes encontradas en el 77.778% de ellos lo que implica que siempre se encontrará resistencia al cambio, indiferencia ante los problemas educativos, e incomprensión de parte de muchos docentes que están, incluso dentro del equipo innovador, lo que se constituye en una limitación. La perspectiva tecnológica, que es la predominante en Tacna, se caracteriza por considerar a la innovación como un conjunto de funciones secuenciales basadas en la investigación. Estos agentes educativos valoran a la innovación porque implica mejora, pero no se centran tanto en el porqué ni en el para qué de la misma. Con esta perspectiva, la innovación no tiene mucha oportunidad de desarrollo. Se ha demostrado que existe una relación muy significativa entre estas dos variables por medio del Coeficiente de Yule. Se ha corroborado esta relación utilizando la prueba de significación de Chi Cuadrado. Ante esta situación se sugiere que el Ministerio de Educación, a través de sus órganos intermedios estimule y motive al personal docente para el desarrollo de los factores profesionales; difunda el verdadero sentido de la innovación, que consiste en hacer más pertinente la práctica docente; y cree una plaza de especialista en Innovación en Gestión Pedagógica y otra para Innovación en Gestión Institucional cubiertas por personal docente con experiencia en la conducción de los mismos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-02T17:20:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-02T17:20:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005-01-27 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7378 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7378 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7378/3/9D.0103.DR.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7378/4/9D.0103.DR.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7378/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7378/1/9D.0103.DR.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9598621a49694b19fef88e0f1e7a5c77 ae71048873678c50172936bfc180748c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 13d00affe84a6b4eca862f0889e0a80b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257949793812480 |
spelling |
Valdivia Tapia Yanira María2018-03-02T17:20:52Z2018-03-02T17:20:52Z2005-01-27https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7378El Ministerio de Educación ha promovido y organizado Concursos de Innovación Pedagógica e Institucional entre los años 2000 – 2003. Durante mi desempeño laboral en la Institución Educativa “Jorge Chávez” he ejercido la Coordinación de uno de los 150 proyectos ganadores del III Concurso (realizado en el año 2002), por tres años consecutivos. Esto, me permitió observar que pese a que los profesores trabajan en la aplicación de un mismo proyecto de innovación, formando parte de un mismo equipo innovador, no todos entienden lo mismo por innovación, por enseñanza, por aprendizaje, entre otros; es decir, no comparten la misma perspectiva. La perspectiva en innovación es importante porque es el marco interpretativo que sirve como detector de las prioridades y como una guía para la acción de los agentes educativos, definiendo o justificando formalmente la naturaleza de la innovación, su funcionamiento, su realización, sus estrategias, su evaluación. Los factores profesionales están estrechamente vinculados con la perspectiva en innovación, pues la formación, actualización y capacitación docente es fundamental en la formulación, ejecución y sistematización de estas propuestas. Esta es la razón por la que se buscó establecer la relación existente entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación 6 Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna.2005. Al analizar los resultados obtenidos a través de la Escala de Lickert y la Hoja Descriptiva se observa que las características que presentan los factores profesionales de los agentes educativos no son favorables para el desarrollo de la innovación por la actitud negativa que se asume ante ellos. Esto podría explicar el por qué el 26.667% de los proyectos están en estado de abandono, siendo precisamente los más antiguos. Al hacer el análisis de la actitud ante estos factores a nivel de equipos se apreciaron actitudes encontradas en el 77.778% de ellos lo que implica que siempre se encontrará resistencia al cambio, indiferencia ante los problemas educativos, e incomprensión de parte de muchos docentes que están, incluso dentro del equipo innovador, lo que se constituye en una limitación. La perspectiva tecnológica, que es la predominante en Tacna, se caracteriza por considerar a la innovación como un conjunto de funciones secuenciales basadas en la investigación. Estos agentes educativos valoran a la innovación porque implica mejora, pero no se centran tanto en el porqué ni en el para qué de la misma. Con esta perspectiva, la innovación no tiene mucha oportunidad de desarrollo. Se ha demostrado que existe una relación muy significativa entre estas dos variables por medio del Coeficiente de Yule. Se ha corroborado esta relación utilizando la prueba de significación de Chi Cuadrado. Ante esta situación se sugiere que el Ministerio de Educación, a través de sus órganos intermedios estimule y motive al personal docente para el desarrollo de los factores profesionales; difunda el verdadero sentido de la innovación, que consiste en hacer más pertinente la práctica docente; y cree una plaza de especialista en Innovación en Gestión Pedagógica y otra para Innovación en Gestión Institucional cubiertas por personal docente con experiencia en la conducción de los mismos.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMInnovación PedagógicaConcursos de InnovaciónRelación entre la Actitud ante los Factores Profesionales de los agentes educativos y la Perspectiva en Innovación Pedagógica durante el desarrollo de los proyectos ganadores de los Concursos de Innovación organizados por el MED. Tacna,2005. Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTEXT9D.0103.DR.pdf.txt9D.0103.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain267837https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7378/3/9D.0103.DR.pdf.txt9598621a49694b19fef88e0f1e7a5c77MD53THUMBNAIL9D.0103.DR.pdf.jpg9D.0103.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10037https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7378/4/9D.0103.DR.pdf.jpgae71048873678c50172936bfc180748cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7378/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL9D.0103.DR.pdf9D.0103.DR.pdfapplication/pdf3613063https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7378/1/9D.0103.DR.pdf13d00affe84a6b4eca862f0889e0a80bMD5120.500.12920/7378oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/73782023-01-23 14:49:29.972Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.646338 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).