Diseño y Construcción de Maquina Sembradora para la Producción de Maíz en Terrenos Pedregosos en la Irrigación Majes

Descripción del Articulo

Luego de identificar el problema central para producir maíz forrajero en la Irrigación Majes, sus causas y consecuencias; esta tesis propone el desarrollo de una máquina sembradora de maíz que permita una eficiencia en la colocación de las semillas en la línea de siembra de 97% como mínimo (máximo 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Perochena, Giancarlo Raùl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6536
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abridor de Surco
Maiz Forrajero
Sembradora
Automatización
Descripción
Sumario:Luego de identificar el problema central para producir maíz forrajero en la Irrigación Majes, sus causas y consecuencias; esta tesis propone el desarrollo de una máquina sembradora de maíz que permita una eficiencia en la colocación de las semillas en la línea de siembra de 97% como mínimo (máximo 3% de fallas). Para determinar la eficiencia de tecnología de los implementos agrícolas referidos, en la sembradora se ha evaluado el sistema de apertura de líneas de siembra (surcos), la continuidad en el colocado de las semillas en la línea de siembra, el costo operativo o costo de operación y la capacidad efectiva del referido implemento. Los resultados de las evaluaciones nos indican que la sembradora ha logrado un eficiencia en la colocación de las semillas en la línea de siembra de 99.2% (máximo 0.8% de fallas). La tecnologia de siembra permite con una previa evaluacion, regular la densidad poblacional y la siembra de otros cultivos de grano; además garantiza una densidad poblacional de 125 833 semillas por hectarea. Dicha sembradora cuenta con un sistema de automatizacion el cual muestra en la pantalla la totalidad de las semillas destacadas en cada cuerpo de la sembradora, en caso no se detecte la caida de semillas cuenta con u sistema de alerta de falla de siembra. De lo anteriormente expuesto, se concluye que la sembradora evaluada ha logrado superar la eficiencia en la colocación de las semillas en la línea de siembra planteada por el proyecto, logrando un 98.5% de eficiencia en la dosificacion de la semilla y una emergencia sueprior al 90% utilizando semilla certificada. PALABRAS CLAVE: Abridor de Surco, Maiz Forrajero, Sembradora, Automatización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).