Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Analizar si hubo una atención materno – fetal bajo el manejo adecuado de la ruptura prematura de membranas y factores de riesgo asociados, con la finalidad de brindar nuevos aportes científicos. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, observacional, documental, donde se elaboró un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Chata, Karen Isis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10927
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura prematura de membranas
Amenaza de parto pre término
Vulvovaginitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UCSM_93dbd1f0d646b54c35f254ab8267db9c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10927
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021
title Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021
spellingShingle Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021
Jimenez Chata, Karen Isis
Ruptura prematura de membranas
Amenaza de parto pre término
Vulvovaginitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021
title_full Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021
title_fullStr Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021
title_full_unstemmed Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021
title_sort Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021
author Jimenez Chata, Karen Isis
author_facet Jimenez Chata, Karen Isis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Martínez, Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Chata, Karen Isis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ruptura prematura de membranas
Amenaza de parto pre término
Vulvovaginitis
topic Ruptura prematura de membranas
Amenaza de parto pre término
Vulvovaginitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO: Analizar si hubo una atención materno – fetal bajo el manejo adecuado de la ruptura prematura de membranas y factores de riesgo asociados, con la finalidad de brindar nuevos aportes científicos. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, observacional, documental, donde se elaboró una historia clínica de una paciente con el diagnóstico de ruptura prematura de membranas, atendida en el mes de mayo 2021 en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo – Es Salud. RESULTADOS: Se presenta el caso clínico de una paciente de 27 años que fue referida de la Clínica Arequipa el 06/05/2021, con los diagnósticos de gestación de 28 – 29 semanas, d/c ruptura prematura de membranas, d/c amenaza de parto pre término al Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) – ESSALUD, ingresando al servicio de emergencia de ginecología y obstetricia a las 18:34 horas, refiriendo pérdida de líquido transvaginal en regular cantidad desde las 16: 00 horas del mismo día, además de prurito bulbar, ardor vaginal, fecha ultima de menstruación: no recuerda, fecha probable de parto: 29/06/2021 por ecografía del I trimestre, no presenta carnet de controles prenatales. Le realizan ecografía con el diagnóstico: gestación de 28 semanas 4 días, solicitan exámenes de laboratorio, paciente es hospitalizada. El día 07/05/2021: Paciente no refiere pérdida de líquido transvaginal, no dinámica uterina, refiere secreción vaginal, signos vitales dentro de los parámetros normales. Se realiza ecografía obstétrica: se observa feto en longitudinal cefálico izquierdo, ponderado fetal: 1306 gramos dentro del percentil normal para la edad gestacional, placenta corporal anterior II/III, con índice de líquido amniótico 5 mm, pozo máximo de 40 mm. Al examen ginecológico: al especulo: cérvix cilíndrico con orificio cervical interno y orificio cervical externo cerrado, eritematoso con abundante secreción blanquecina. Las indicaciones: antibioticoterapia: ceftriaxona 2 gramos cada 24 horas vía endovenosa, nifedipino 10 mg cada 8 horas vía oral, clotrimazol de 500 mg óvulo cada 24 horas por vía vaginal. El día 09/05/2021: La paciente tuvo una evolución favorable, es evaluada y le dan alta médica con el diagnostico de gestación de 29 semanas, vulvovagnitis por cándida, feto único vivo, cesárea anterior (1 vez). CONCLUSIONES: El presente caso clínico concluyó con una paciente que fue referida de forma oportuna y recibió maduración pulmonar. El manejo de la paciente en el HNCASE - ESSALUD fue expectante y de acuerdo a la guía práctica de atención según 8 capacidad resolutiva. La gestante tuvo controles prenatales de forma particular y no cuenta con carnet de control prenatal, se manejó la amenaza de parto pre término y se descartó la ruptura prematura de membrana. Es dada en alta médica con el diagnostico de gestación de 29 semanas, vulvovaginitis por cándida.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-16T10:43:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-16T10:43:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10927
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10927
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10927/3/H8.0610.SE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10927/4/H8.0610.SE.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10927/1/H8.0610.SE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10927/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d98de296fe5386be590b23f54677498
236e5d2642c3acca6c6e8fdfd301be5c
f86839ad76fed49f1e820c675dd3444f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257831020560384
spelling Sotomayor Martínez, VictoriaJimenez Chata, Karen Isis2021-07-16T10:43:04Z2021-07-16T10:43:04Z2021-07-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10927OBJETIVO: Analizar si hubo una atención materno – fetal bajo el manejo adecuado de la ruptura prematura de membranas y factores de riesgo asociados, con la finalidad de brindar nuevos aportes científicos. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, observacional, documental, donde se elaboró una historia clínica de una paciente con el diagnóstico de ruptura prematura de membranas, atendida en el mes de mayo 2021 en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo – Es Salud. RESULTADOS: Se presenta el caso clínico de una paciente de 27 años que fue referida de la Clínica Arequipa el 06/05/2021, con los diagnósticos de gestación de 28 – 29 semanas, d/c ruptura prematura de membranas, d/c amenaza de parto pre término al Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) – ESSALUD, ingresando al servicio de emergencia de ginecología y obstetricia a las 18:34 horas, refiriendo pérdida de líquido transvaginal en regular cantidad desde las 16: 00 horas del mismo día, además de prurito bulbar, ardor vaginal, fecha ultima de menstruación: no recuerda, fecha probable de parto: 29/06/2021 por ecografía del I trimestre, no presenta carnet de controles prenatales. Le realizan ecografía con el diagnóstico: gestación de 28 semanas 4 días, solicitan exámenes de laboratorio, paciente es hospitalizada. El día 07/05/2021: Paciente no refiere pérdida de líquido transvaginal, no dinámica uterina, refiere secreción vaginal, signos vitales dentro de los parámetros normales. Se realiza ecografía obstétrica: se observa feto en longitudinal cefálico izquierdo, ponderado fetal: 1306 gramos dentro del percentil normal para la edad gestacional, placenta corporal anterior II/III, con índice de líquido amniótico 5 mm, pozo máximo de 40 mm. Al examen ginecológico: al especulo: cérvix cilíndrico con orificio cervical interno y orificio cervical externo cerrado, eritematoso con abundante secreción blanquecina. Las indicaciones: antibioticoterapia: ceftriaxona 2 gramos cada 24 horas vía endovenosa, nifedipino 10 mg cada 8 horas vía oral, clotrimazol de 500 mg óvulo cada 24 horas por vía vaginal. El día 09/05/2021: La paciente tuvo una evolución favorable, es evaluada y le dan alta médica con el diagnostico de gestación de 29 semanas, vulvovagnitis por cándida, feto único vivo, cesárea anterior (1 vez). CONCLUSIONES: El presente caso clínico concluyó con una paciente que fue referida de forma oportuna y recibió maduración pulmonar. El manejo de la paciente en el HNCASE - ESSALUD fue expectante y de acuerdo a la guía práctica de atención según 8 capacidad resolutiva. La gestante tuvo controles prenatales de forma particular y no cuenta con carnet de control prenatal, se manejó la amenaza de parto pre término y se descartó la ruptura prematura de membrana. Es dada en alta médica con el diagnostico de gestación de 29 semanas, vulvovaginitis por cándida.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMRuptura prematura de membranasAmenaza de parto pre términoVulvovaginitishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Ruptura prematura de membranas en una gestación de 28 semanas - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - ESSALUD -mayo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en Alto Riesgo ObstétricoSegunda Especialidad en Alto Riesgo ObstétricoUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Obstetricia y PuericulturaTítulo de Segunda Especialidad441472160000-0001-8033-883429380862https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad914069Fernandez Vasquez, Armida AngelitaOviedo Tejada, Veronica FlorenciaMeza Flores, Fabiola CarmenTEXTH8.0610.SE.pdf.txtH8.0610.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain70443https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10927/3/H8.0610.SE.pdf.txt9d98de296fe5386be590b23f54677498MD53THUMBNAILH8.0610.SE.pdf.jpgH8.0610.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9669https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10927/4/H8.0610.SE.pdf.jpg236e5d2642c3acca6c6e8fdfd301be5cMD54ORIGINALH8.0610.SE.pdfH8.0610.SE.pdfapplication/pdf24387383https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10927/1/H8.0610.SE.pdff86839ad76fed49f1e820c675dd3444fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10927/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/10927oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/109272023-02-07 11:49:35.035Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).