Factores de Riesgo de la ruptura Prematura de membranas en Embarazo Pretérmino en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - 2017

Descripción del Articulo

López (1) “la ruptura prematura de membranas es un accidente obstétrico en el que se presenta solución de continuidad de las membranas corioamnioticas y pérdida de líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto”. Su frecuencia aproximadamente es del 10% de todos los embarazos, alcanza el 80...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Medina, María Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3227
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo de la ruptura Prematura de membranas
Descripción
Sumario:López (1) “la ruptura prematura de membranas es un accidente obstétrico en el que se presenta solución de continuidad de las membranas corioamnioticas y pérdida de líquido amniótico antes del inicio del trabajo de parto”. Su frecuencia aproximadamente es del 10% de todos los embarazos, alcanza el 80% en embarazos a término y en un 20% de embarazos pre término, siendo responsable de un 30 – 40% de los partos prematuros (1). López (1) “las causas más frecuentes son las infecciones vaginales o urinarias, el bajo nivel socioeconómico, el antecedente de ruptura prematura de membranas, metrorragia, cirugía ginecológica previa, embarazo múltiple, etc., lo que trae consigo que el parto se produzca antes del término de la gestación”. Cuando la rotura prematura de membrana ocurre antes de la semana 37 es conocida como “ruptura prematura de membranas fetales pre término”; “ruptura prematura de membranas pre término pre viable” (menos de 23 semanas), ruptura prematura de membranas pre término “lejos del término” (desde la viabilidad hasta aproximadamente 32 semanas de gestación), ruptura prematura de membranas pre término “cerca al término” (aproximadamente 32-36 semanas de gestación) (1). López (1) “si la Ruptura Prematura de Membranas se presenta antes de las 34 semanas de edad gestacional, es una etapa crucial, debido a que existe mucha controversia en el manejo pues la prematuridad podría traer consecuencias desastrosas en el neonato”. El Trabajo Académico fue abordado en tres capítulos: Capítulo I. Comprende los Aspectos generales. Aquí se incluye el Título, la descripción y justificación del problema y se enumeraran los objetivos. Capítulo II. Se dará la Fundamentación teórica. Desarrollará el marco teórico, los antecedentes de la investigación y el marco conceptual que va a permitir que nos orientemos y conozcamos más sobre el problema planteado. Capítulo III. Se desarrollará la Planificación, ejecución y resultados. Es la parte central de nuestro trabajo. Utilizaremos tablas y gráficos para ilustrar los resultados. Por último, detallaremos las referencias bibliográficas y adjuntaremos los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).