Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013
Descripción del Articulo
Esta investigación fue diseñada para determinar la factibilidad de la instalación de un Centro de Beneficio de aves en el distrito de Majes – Arequipa. Con relación al estudio económico y evaluación, éste correspondió a una descripción detallada de las necesidades de capital necesario para la instal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9363 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro de Beneficio de aves |
| id |
UCSM_90fa7bc1fa59853d094f43164cc0ec8d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9363 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013 |
| title |
Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013 |
| spellingShingle |
Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013 Román Coyla, Verónica Marianella Centro de Beneficio de aves |
| title_short |
Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013 |
| title_full |
Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013 |
| title_fullStr |
Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013 |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013 |
| title_sort |
Proyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013 |
| author |
Román Coyla, Verónica Marianella |
| author_facet |
Román Coyla, Verónica Marianella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sin, Asesor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Román Coyla, Verónica Marianella |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centro de Beneficio de aves |
| topic |
Centro de Beneficio de aves |
| description |
Esta investigación fue diseñada para determinar la factibilidad de la instalación de un Centro de Beneficio de aves en el distrito de Majes – Arequipa. Con relación al estudio económico y evaluación, éste correspondió a una descripción detallada de las necesidades de capital necesario para la instalación del Centro de Beneficio. Las estimaciones y tendencias utilizadas para determinar la factibilidad de la instalación del citado Centro, se basó en cifras, precios y/o cotizaciones para cada rubro; asimismo, se calcularon los insumos a precios de mercado, en base a fuentes como estimaciones oficiales suministradas por el MINAGRI, proformas de diferentes industrias, catálogos, impuestos, sueldos mínimos vitales. Asimismo, se ha considerado información actualizada de precios. El número de aves a beneficiar fue proyectado a 10 años (730,000 aves en el primer año y 853,838.84 al año 10, respectivamente), asimismo, el precio de venta igualmente fue proyectado a 10 años (S/. 15.89 y S/. 16.50 para el años 1 y 10, respectivamente). Los ingresos por ventas de subproductos (plumas, vísceras y sangre), generarían un ingreso de S/. 12,775.00 al primer año. El Resumen de ingresos tanto de venta del bien y/o servicio y venta de subproductos, proyectado a 10 años, permitirá un ingreso anual al primer año de S/. 11,612,475.00. Considerando los Egresos del Proyecto, los Costos de producción, y finalmente los Costos Directos, se determinó que se requiere mensualmente un promedio de 60,000 aves (2,000 aves/día), lo cual representa un costo de S/. 900,000.00. (a un precio promedio en mercado de S/. 15.00 por ave) para la adquisición de Materia Prima al mes; alcanzando un total de S/. 10,800,000.00 en el primer año. El presupuesto de mano de obra directa anual requerirá de una inversión fija de S/. 79,175.00 anuales, Considerando los Costos Indirectos, y los de fabricación, el Presupuesto para estos rubros, en el primer año de operación se tiene proyectado un aproximado de S/.61,704.00. Los Gastos Fijos y Variables, de depreciación de maquinaria y Equipo de Planta; alcanzaron un promedio de S/.47,981.61. El presupuesto de los gastos de venta del área de comercialización, área de singular importancia. Dicho presupuesto alcanzará un gasto de S/. 54,675.00. La depreciación de vehículo de movilidad de carga, en un horizonte de 5 años, alcanzando una depreciación anual de S/. 8,960.00. El presupuesto de gastos administrativos, asciende a S/. 48,822.33, entre estos gastos se aprecian costos fijos y variables, la depreciación de materiales y equipos de oficina, asciende a S/. 1,104.75. El Costos de Producción del primer año alcanzó la cifra de S/. 11,044,376.33. Se calculó la TEA en S/. 22,015.60 anuales. Se determinó un costo parcial para materia prima de S/. 90,000.00, tomando en cuenta que el retorno de la inversión podría tomar hasta tres años en hacerse efectivo. Los costos de mano de obra directa mensual, dieron como resultado un costo parcial de S/. 5,650.00. El costo de insumos y materiales directos dieron un total de S/. 5,988.00 al mes. En cuanto a los gastos administrativos y generales mensuales, en los que se incluye los gastos de personal administrativo y gastos de oficina, totalizaron S/. 3,572.00. En cuanto a los gastos de comercialización, entre los de personal y gastos de transporte propios del área se requiere de S/.4,150.00 al mes. Los gastos varios como impuestos, arbitrios y otros, totalizaron S/. 863.58 mensuales. Los gastos a realizarse en los diferentes rubros de producción, totalizaron de S/. 110,223.58. Considerando los requerimientos e inversión tangible en maquinaria y equipo de planta, que se requerirá para poner en marcha el proyecto. En este rubro el total en inversión sería de S/. 239,908.03. Los gastos por otros activos fijos como son materiales y equipos de oficina, totalizaron S/. 6,123.00. El costo de una movilidad de carga de 3.6 TN, requerirá un costo de S/. 44,800.00. En resumen, la inversión tangible que entre maquinaria y equipo de planta, vehículos, materiales y equipos de oficina se necesitará de una inversión fija tangible de S/: 290,831.03. En cuanto a la inversión fija intangible, el Estudio de Inversión y los imprevistos, requerirán de S/. 12,600.00. El resumen de la inversión total requerida para poner en marcha el presente proyecto, dio como resultado un total de inversión S/.413,654.62. El costo unitario de producción, fue de S/. 15.13. El costo unitario de producción sólo para servicio de pelado fue de S/. 0.33. El punto de equilibrio estimado, en base a las unidades vendidas (730,000), fue de 174,277.43. El Flujo de Caja Operativo, sumando tanto los ingresos por ventas del bien y/o servicio principal que como es el pelado de pollo de carne como la Venta de subproductos (vísceras, sangre y plumas) darían un total en el primer año de S/. 11,612,475.00. Los Egresos, tanto de Mano de obra directa, los costos de fabricación, los gastos de venta y los gastos administrativos, todo ello suma un sub total de S/. 10,966,306.08. Asimismo, encontraremos que al primer año tenemos una utilidad de S/. 646,168.92. (cifra en la que no se ha aplicado los impuestos ni las depreciaciones), generando una utilidad neta de S/. 394,271.88. En cuanto a la Flujo de Caja de Capital, el cual muestra la Inversión inicial requerida al Año 0, de S/. 413,654.61, y dando como valor residual al Año 10 un monto del S/. 139,306.69, tomando en cuenta la recuperación de capital de Trabajo. Finalmente La viabilidad del proyecto de instalación del Centro de Beneficio, luego del estudio financiero refleja la factibilidad para su instalación, considerando que se estimó un VAN de S/. 2,028,823.00 y una TIR de 51%, lo que permite tener suficiente criterio para declarar su rentabilidad en caso se instale. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-23T16:32:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-23T16:32:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9363 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9363 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9363/1/D7.1186.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9363/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9363/3/D7.1186.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9363/4/D7.1186.MG.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
846a6099dfa1096c6594a07f759d6f0e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 11ce73d3598713329385ce76419af074 d0973faa25b00e64188e473665785d26 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1846428400206479360 |
| spelling |
Sin, AsesorRomán Coyla, Verónica Marianella2019-08-23T16:32:19Z2019-08-23T16:32:19Z2015-08-23https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9363Esta investigación fue diseñada para determinar la factibilidad de la instalación de un Centro de Beneficio de aves en el distrito de Majes – Arequipa. Con relación al estudio económico y evaluación, éste correspondió a una descripción detallada de las necesidades de capital necesario para la instalación del Centro de Beneficio. Las estimaciones y tendencias utilizadas para determinar la factibilidad de la instalación del citado Centro, se basó en cifras, precios y/o cotizaciones para cada rubro; asimismo, se calcularon los insumos a precios de mercado, en base a fuentes como estimaciones oficiales suministradas por el MINAGRI, proformas de diferentes industrias, catálogos, impuestos, sueldos mínimos vitales. Asimismo, se ha considerado información actualizada de precios. El número de aves a beneficiar fue proyectado a 10 años (730,000 aves en el primer año y 853,838.84 al año 10, respectivamente), asimismo, el precio de venta igualmente fue proyectado a 10 años (S/. 15.89 y S/. 16.50 para el años 1 y 10, respectivamente). Los ingresos por ventas de subproductos (plumas, vísceras y sangre), generarían un ingreso de S/. 12,775.00 al primer año. El Resumen de ingresos tanto de venta del bien y/o servicio y venta de subproductos, proyectado a 10 años, permitirá un ingreso anual al primer año de S/. 11,612,475.00. Considerando los Egresos del Proyecto, los Costos de producción, y finalmente los Costos Directos, se determinó que se requiere mensualmente un promedio de 60,000 aves (2,000 aves/día), lo cual representa un costo de S/. 900,000.00. (a un precio promedio en mercado de S/. 15.00 por ave) para la adquisición de Materia Prima al mes; alcanzando un total de S/. 10,800,000.00 en el primer año. El presupuesto de mano de obra directa anual requerirá de una inversión fija de S/. 79,175.00 anuales, Considerando los Costos Indirectos, y los de fabricación, el Presupuesto para estos rubros, en el primer año de operación se tiene proyectado un aproximado de S/.61,704.00. Los Gastos Fijos y Variables, de depreciación de maquinaria y Equipo de Planta; alcanzaron un promedio de S/.47,981.61. El presupuesto de los gastos de venta del área de comercialización, área de singular importancia. Dicho presupuesto alcanzará un gasto de S/. 54,675.00. La depreciación de vehículo de movilidad de carga, en un horizonte de 5 años, alcanzando una depreciación anual de S/. 8,960.00. El presupuesto de gastos administrativos, asciende a S/. 48,822.33, entre estos gastos se aprecian costos fijos y variables, la depreciación de materiales y equipos de oficina, asciende a S/. 1,104.75. El Costos de Producción del primer año alcanzó la cifra de S/. 11,044,376.33. Se calculó la TEA en S/. 22,015.60 anuales. Se determinó un costo parcial para materia prima de S/. 90,000.00, tomando en cuenta que el retorno de la inversión podría tomar hasta tres años en hacerse efectivo. Los costos de mano de obra directa mensual, dieron como resultado un costo parcial de S/. 5,650.00. El costo de insumos y materiales directos dieron un total de S/. 5,988.00 al mes. En cuanto a los gastos administrativos y generales mensuales, en los que se incluye los gastos de personal administrativo y gastos de oficina, totalizaron S/. 3,572.00. En cuanto a los gastos de comercialización, entre los de personal y gastos de transporte propios del área se requiere de S/.4,150.00 al mes. Los gastos varios como impuestos, arbitrios y otros, totalizaron S/. 863.58 mensuales. Los gastos a realizarse en los diferentes rubros de producción, totalizaron de S/. 110,223.58. Considerando los requerimientos e inversión tangible en maquinaria y equipo de planta, que se requerirá para poner en marcha el proyecto. En este rubro el total en inversión sería de S/. 239,908.03. Los gastos por otros activos fijos como son materiales y equipos de oficina, totalizaron S/. 6,123.00. El costo de una movilidad de carga de 3.6 TN, requerirá un costo de S/. 44,800.00. En resumen, la inversión tangible que entre maquinaria y equipo de planta, vehículos, materiales y equipos de oficina se necesitará de una inversión fija tangible de S/: 290,831.03. En cuanto a la inversión fija intangible, el Estudio de Inversión y los imprevistos, requerirán de S/. 12,600.00. El resumen de la inversión total requerida para poner en marcha el presente proyecto, dio como resultado un total de inversión S/.413,654.62. El costo unitario de producción, fue de S/. 15.13. El costo unitario de producción sólo para servicio de pelado fue de S/. 0.33. El punto de equilibrio estimado, en base a las unidades vendidas (730,000), fue de 174,277.43. El Flujo de Caja Operativo, sumando tanto los ingresos por ventas del bien y/o servicio principal que como es el pelado de pollo de carne como la Venta de subproductos (vísceras, sangre y plumas) darían un total en el primer año de S/. 11,612,475.00. Los Egresos, tanto de Mano de obra directa, los costos de fabricación, los gastos de venta y los gastos administrativos, todo ello suma un sub total de S/. 10,966,306.08. Asimismo, encontraremos que al primer año tenemos una utilidad de S/. 646,168.92. (cifra en la que no se ha aplicado los impuestos ni las depreciaciones), generando una utilidad neta de S/. 394,271.88. En cuanto a la Flujo de Caja de Capital, el cual muestra la Inversión inicial requerida al Año 0, de S/. 413,654.61, y dando como valor residual al Año 10 un monto del S/. 139,306.69, tomando en cuenta la recuperación de capital de Trabajo. Finalmente La viabilidad del proyecto de instalación del Centro de Beneficio, luego del estudio financiero refleja la factibilidad para su instalación, considerando que se estimó un VAN de S/. 2,028,823.00 y una TIR de 51%, lo que permite tener suficiente criterio para declarar su rentabilidad en caso se instale.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCentro de Beneficio de avesProyecto de Factibilidad para la Instalación de un Centro de Beneficio de Aves, Distrito de Majes, Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Producción y Salud AnimalMagíster en Producción y Salud AnimalUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINALD7.1186.MG.pdfD7.1186.MG.pdfapplication/pdf3121313https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9363/1/D7.1186.MG.pdf846a6099dfa1096c6594a07f759d6f0eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9363/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTD7.1186.MG.pdf.txtD7.1186.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain159815https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9363/3/D7.1186.MG.pdf.txt11ce73d3598713329385ce76419af074MD53THUMBNAILD7.1186.MG.pdf.jpgD7.1186.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9509https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9363/4/D7.1186.MG.pdf.jpgd0973faa25b00e64188e473665785d26MD5420.500.12920/9363oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/93632023-02-08 11:41:58.481Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.056211 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).