Relación entre la oxigenoterapia y la severidad de la retinopatía del prematuro. Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Essalud, Arequipa, 2017 – 2019.
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación entre la oxigenoterapia y la severidad de la retinopatía del prematuro. Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. EsSalud, Arequipa, 2017 – 2019. Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo relacional y retrospectivo, el diseño fue de casos y controle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10082 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | retinopatía prematuro oxigenoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la relación entre la oxigenoterapia y la severidad de la retinopatía del prematuro. Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. EsSalud, Arequipa, 2017 – 2019. Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo relacional y retrospectivo, el diseño fue de casos y controles. La muestra de estudio estuvo constituida por 35 recién nacidos prematuros que tuvieron retinopatía del prematuro (casos) y se incluyó a un total de 72 controles, que fueron recién nacidos prematuros que no desarrollaron retinopatía. Como técnica de recolección de datos se empleó la observación documental y el instrumento fue la Ficha de Recolección de Datos. Resultados: La incidencia de Retinopatía en los recién nacidos prematuros que recibieron oxigenoterapia durante el periodo 2017 – 2019 es, 7.9% en el año 2017, 8.4% en el año 2018 y 9.4% en el año 2019. Siendo la incidencia acumulada para el periodo de estudio es de 8.5%. El tiempo de duración de la oxigenoterapia es de 61 a 90 días en el 51,43% de casos, con una duración promedio de 65 días; los niveles de saturación mínima de oxígeno son de 90 a 94% en 51,43% de recién nacidos con retinopatía del prematuro y la máxima es de 97 a 100% en el 97,14%. La localización y extensión de la ROP es en la zona 2 en 54,29%, seguido de las zonas 2 y 3 en 17,14%. La severidad de la retinopatía es grado II en 31,43%, grado II + Enfermedad plus en 22,86%; el tratamiento de la retinopatía se realizó mediante el láser diodo en el 97,14% de casos. Se ha encontrado relación significativa entre la edad gestacional y el peso al nacimiento con la retinopatía de los recién nacidos prematuros, así como también existe relación significativa entre la duración de la oxigenoterapia y la severidad de la retinopatía, lográndose la comprobación de la hipótesis de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).