Influencia del manejo de la oxigenoterapia en el desarrollo de retinopatía del prematuro en el Hospital Maria Auxiliadora. 2017-2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar de qué manera el manejo de la oxigenoterapia influye en el desarrollo de retinopatía del prematuro en el Hospital Maria Auxiliadora. 2017-2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, transversal. La población incluyó a los 196 neonatos de UCIN del Ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1993 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de la oxigenoterapia Retinopatía de la prematuridad |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar de qué manera el manejo de la oxigenoterapia influye en el desarrollo de retinopatía del prematuro en el Hospital Maria Auxiliadora. 2017-2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, transversal. La población incluyó a los 196 neonatos de UCIN del Hospital Maria Auxiliadora que cumplieron con los criterios de inclusión, en donde la muestra fue de 78 pacientes mediante muestreo probabilístico simple. La información recopilada se transcribió a una ficha de recolección de datos para luego ser procesada mediante el programa IBM-SPSS. RESULTADOS: El 28.2% desarrollo retinopatía del prematuro (ROP), de estos el 100% con edad gestacional < 28 semanas y < 1000 gramos desarrollaron la enfermedad, el 42% fue del sexo femenino. El tipo de sistema de administración de oxígeno más utilizado fue el CPAP, sin embargo, el único que presentó significancia fue el uso de cánula binasal. De los 22 casos con ROP, 8 presentaron grado 1 y 2 respectivamente, 5 presentaron grado 3, y un caso presentó grado 4, sin embargo, no se encontró significancia estadística con el tipo de administración del oxígeno. 43 pacientes presentaron un FiO2 entre 28-40%, sin embargo, no existe asociación con el desarrollo de ROP. El 73.7 % de los casos con ROP tuvo un tiempo de exposición al oxígeno > a 10 días. El 71.8% registró una SatO2 mínima entre 90 – 94% y el 94.9% una SatO2 máxima entre 97-100%. El 43.6% no tuvo un manejo adecuado presentando en este grupo 15 casos de ROP equivalente al 68.2%. CONCLUSIÓN: La edad gestacional y el peso al nacer si influye con el desarrollo de Retinopatía del prematuro al igual que el uso de cánula binasal y el tiempo de exposición al oxígeno > a 10 días. El manejo de la oxigenoterapia influye significativamente en el desarrollo de ROP |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).