Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017

Descripción del Articulo

Pongo a vuestra consideración el presente trabajo de investigación, la tesis propuesta se ha titulado “Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017” el objetivo principal de la investigación es presentarse como un primer aporte para reflexio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusirramos Rodrigo, Fredy Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7816
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Consumidor
Daños Punitivos
responsabilidad civil
dolo
culpa grave
culpa lucrativa
multa
sanción
proveedor
consumidor
relación de consumo
INDECOPI
id UCSM_8b2c2cd26e8faadf585a07e59b88614e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7816
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017
title Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017
spellingShingle Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017
Cusirramos Rodrigo, Fredy Ricardo
Derecho Consumidor
Daños Punitivos
responsabilidad civil
dolo
culpa grave
culpa lucrativa
multa
sanción
proveedor
consumidor
relación de consumo
INDECOPI
title_short Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017
title_full Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017
title_fullStr Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017
title_full_unstemmed Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017
title_sort Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017
author Cusirramos Rodrigo, Fredy Ricardo
author_facet Cusirramos Rodrigo, Fredy Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Velarde, Javier Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusirramos Rodrigo, Fredy Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho Consumidor
Daños Punitivos
responsabilidad civil
dolo
culpa grave
culpa lucrativa
multa
sanción
proveedor
consumidor
relación de consumo
INDECOPI
topic Derecho Consumidor
Daños Punitivos
responsabilidad civil
dolo
culpa grave
culpa lucrativa
multa
sanción
proveedor
consumidor
relación de consumo
INDECOPI
description Pongo a vuestra consideración el presente trabajo de investigación, la tesis propuesta se ha titulado “Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017” el objetivo principal de la investigación es presentarse como un primer aporte para reflexionar sobre la necesidad de introducir los daños punitivos o multas civiles a nuestra legislación de consumo, entiendo que ello nos permitirá mejorar las herramientas proporcionadas al consumidor para incentivarlo a reclamar sus derechos y prevenir en parte las conductas dañosas de los proveedores. Sintetizado el tema objeto central de investigación se precisa que la misma se realizó en tres capítulos, en el primer capítulo se aborda un estudio de la legislación del consumidor, analizando inicialmente supuestos básicos como consumidor, proveedor, relación de consumo, infracción, entre otros, luego de ello se analizan los principios pilares del sistema del consumidor, así como se revisan las distintas responsabilidades que generan las infracciones del proveedor, es decir las consecuencias, administrativas y civiles que luego originan procedimientos ante INDECOPI, contenciosos administrativos o cobro de indemnizaciones ante el Poder Judicial. Todo este análisis ayudó a comprender como funciona la legislación de consumo y permitió identificar algunas deficiencias que impiden al consumidor reclamar sus derechos de forma óptima, impedimentos encontrados como la problemática en el recupero de las costas y costos invertidos en el procedimiento administrativo y otros son reafirmados del cruce de información efectuado del INEI y el INDECOPI que preocupantemente determinan que sólo el 4.05% de los peruanos afectados reclama sus derechos como consumidor. En el segundo capítulo, se abarca el eje central de investigación, analizando en primer orden el sistema de responsabilidad civil peruano y como la figura de daños punitivos no reemplaza nuestro sistema de responsabilidad sino lo complementa, para luego definir con claridad la finalidad y alcances de esta figura. De la misma forma se estudiaron las principales críticas a la implementación de los daños punitivos resolviendo en cada caso su factibilidad o no para nuestra legislación. Seguidamente se comentan varios casos prácticos de cómo esta figura ha sido implementada en los tribunales argentinos, lo que nos permite contar con una idea forense de su posible funcionamiento en nuestro país, concluyendo en base al análisis realizado que esta figura si nos permite incentivar a los consumidores el reclamo de sus derechos y se presenta como una medida de reflexión para los proveedores. Finalmente se establecen los supuestos normativos mínimos que se deben considerar para la propuesta legislativa de implementación en el Perú. En el tercer capítulo, a lo largo de diez cuadros estadísticos se presentan y reafirman los problemas con que cuentan los consumidores ante el INDECOPI de Arequipa para el reclamo de sus derechos, se detalla la limitada cantidad de personas que inician un reclamo, se identifican los principales sectores infractores de la legislación de consumo, así como se precisa un contraste de los casos que se tramitan en la vía ordinaria o sumarísima, cuantas denuncias son amparadas o no y cuántos de estos llegan a un cobro de las costas y costos originados. Finalmente se formularon las conclusiones y sugerencias, las cuales son aproximativas, y no absolutas, por lo que considero pueden servir de base para la realización de futuros trabajos, así como se presenta el correspondiente proyecto de ley. Palabras claves: Derecho Consumidor, Daños Punitivos, responsabilidad civil, dolo, culpa grave, culpa lucrativa, multa, sanción, proveedor, consumidor, relación de consumo, INDECOPI. 
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T18:02:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T18:02:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7816
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7816
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7816/3/86.1672.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7816/4/86.1672.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7816/1/86.1672.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7816/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv de91a953f54360706ba2137b26f961ab
805de73bbe23b2512c4ea8d8fdafbe3d
c747332910830fd160496baab12f7ccf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257852815212544
spelling Rodríguez Velarde, Javier GermánCusirramos Rodrigo, Fredy Ricardo2018-06-05T18:02:59Z2018-06-05T18:02:59Z2018-06-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7816Pongo a vuestra consideración el presente trabajo de investigación, la tesis propuesta se ha titulado “Incorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017” el objetivo principal de la investigación es presentarse como un primer aporte para reflexionar sobre la necesidad de introducir los daños punitivos o multas civiles a nuestra legislación de consumo, entiendo que ello nos permitirá mejorar las herramientas proporcionadas al consumidor para incentivarlo a reclamar sus derechos y prevenir en parte las conductas dañosas de los proveedores. Sintetizado el tema objeto central de investigación se precisa que la misma se realizó en tres capítulos, en el primer capítulo se aborda un estudio de la legislación del consumidor, analizando inicialmente supuestos básicos como consumidor, proveedor, relación de consumo, infracción, entre otros, luego de ello se analizan los principios pilares del sistema del consumidor, así como se revisan las distintas responsabilidades que generan las infracciones del proveedor, es decir las consecuencias, administrativas y civiles que luego originan procedimientos ante INDECOPI, contenciosos administrativos o cobro de indemnizaciones ante el Poder Judicial. Todo este análisis ayudó a comprender como funciona la legislación de consumo y permitió identificar algunas deficiencias que impiden al consumidor reclamar sus derechos de forma óptima, impedimentos encontrados como la problemática en el recupero de las costas y costos invertidos en el procedimiento administrativo y otros son reafirmados del cruce de información efectuado del INEI y el INDECOPI que preocupantemente determinan que sólo el 4.05% de los peruanos afectados reclama sus derechos como consumidor. En el segundo capítulo, se abarca el eje central de investigación, analizando en primer orden el sistema de responsabilidad civil peruano y como la figura de daños punitivos no reemplaza nuestro sistema de responsabilidad sino lo complementa, para luego definir con claridad la finalidad y alcances de esta figura. De la misma forma se estudiaron las principales críticas a la implementación de los daños punitivos resolviendo en cada caso su factibilidad o no para nuestra legislación. Seguidamente se comentan varios casos prácticos de cómo esta figura ha sido implementada en los tribunales argentinos, lo que nos permite contar con una idea forense de su posible funcionamiento en nuestro país, concluyendo en base al análisis realizado que esta figura si nos permite incentivar a los consumidores el reclamo de sus derechos y se presenta como una medida de reflexión para los proveedores. Finalmente se establecen los supuestos normativos mínimos que se deben considerar para la propuesta legislativa de implementación en el Perú. En el tercer capítulo, a lo largo de diez cuadros estadísticos se presentan y reafirman los problemas con que cuentan los consumidores ante el INDECOPI de Arequipa para el reclamo de sus derechos, se detalla la limitada cantidad de personas que inician un reclamo, se identifican los principales sectores infractores de la legislación de consumo, así como se precisa un contraste de los casos que se tramitan en la vía ordinaria o sumarísima, cuantas denuncias son amparadas o no y cuántos de estos llegan a un cobro de las costas y costos originados. Finalmente se formularon las conclusiones y sugerencias, las cuales son aproximativas, y no absolutas, por lo que considero pueden servir de base para la realización de futuros trabajos, así como se presenta el correspondiente proyecto de ley. Palabras claves: Derecho Consumidor, Daños Punitivos, responsabilidad civil, dolo, culpa grave, culpa lucrativa, multa, sanción, proveedor, consumidor, relación de consumo, INDECOPI. Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMDerecho ConsumidorDaños Punitivosresponsabilidad civildoloculpa graveculpa lucrativamultasanciónproveedorconsumidorrelación de consumoINDECOPIIncorporación de los Daños Punitivos para Defensa del Consumidor en la Ley 29571 - Arequipa 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho de la EmpresaMaestría en Derecho de la EmpresaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT86.1672.MG.pdf.txt86.1672.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain466217https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7816/3/86.1672.MG.pdf.txtde91a953f54360706ba2137b26f961abMD53THUMBNAIL86.1672.MG.pdf.jpg86.1672.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8980https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7816/4/86.1672.MG.pdf.jpg805de73bbe23b2512c4ea8d8fdafbe3dMD54ORIGINAL86.1672.MG.pdf86.1672.MG.pdfapplication/pdf3340990https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7816/1/86.1672.MG.pdfc747332910830fd160496baab12f7ccfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7816/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7816oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/78162023-02-08 11:39:24.707Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).