Diseño Geométrico y Estructural del Intercambio Vial en la Intersección de la Av. Salaverry con la Calle Quiroz Y San Juan De Dios Cercado de Arequipa

Descripción del Articulo

El incremento acelerado del parque automotriz en la ciudad de Arequipa, nos lleva a plantear soluciones para mejorar el nivel de servicio de las vías públicas reduciendo la congestión vehicular, y dando un orden para el sector público y privado al momento de usar las vías. En este estudio se plantea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Aguilar, Josimar Andree, Olin Llerena, Jean Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7752
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INTERCAMBIO
SALAVERRY
DISEÑO
Descripción
Sumario:El incremento acelerado del parque automotriz en la ciudad de Arequipa, nos lleva a plantear soluciones para mejorar el nivel de servicio de las vías públicas reduciendo la congestión vehicular, y dando un orden para el sector público y privado al momento de usar las vías. En este estudio se plantea la construcción de un intercambio vial en la avenida Salaverry con las calles que lo atraviesan en el tramo comprendido desde el instituto del sur hasta la iglesia del pilar, recolectando datos estadísticos niveles de servicio actuales y proyectados, y con esta información más el estudio de ingeniería se determina que el proyecto es viable reduciendo el tiempo de recorrido y llevándolo a un nivel de servicio F a un nivel D en proyección al 2031. Palabras clave: INTERCAMBIO, SALAVERRY, DISEÑO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).