Distribución y composición de las floraciones microalgales en puerto salaverry, la libertad, mayo - octubre del 2014
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la playa de Salaverry para determinar la distribución y composición de las floraciones microalgales durante el periodo de muestreo de mayo a octubre del 2014, la zona de muestreo estuvo delimitada por tres estaciones; se tomaron muestras tanto del estrato superficial y de fo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salaverry, Floraciones, Microalgas, Composición, Distribución, Estaciones |
| Sumario: | El estudio se realizó en la playa de Salaverry para determinar la distribución y composición de las floraciones microalgales durante el periodo de muestreo de mayo a octubre del 2014, la zona de muestreo estuvo delimitada por tres estaciones; se tomaron muestras tanto del estrato superficial y de fondo; se determinó dos tipos de análisis: cualitativo y cuantitativo, las muestras para los análisis fueron recolectadas con una red de fitoplancton de 15 μm y con una botella muestreadora Nansen de 1.8 L de capacidad y fijadas con formol al 5%. Se registraron los parámetros oceanográficos como: oxígeno disuelto, salinidad, temperatura, transparencia y pH. Para el análisis cualitativo se utilizó el método directo de observación microscópica y se identificaron las especies por medio de claves taxonómicas; y el análisis cuantitativo mediante el método con la cámara de Sedgwick-Rafter. Se obtuvo que la composición de las floraciones microalgales estuvo conformada por 41 especies; de las cuales 30 pertenecieron al grupo de las Diatomeas, 10 fueron Dinoflagelados y 1 silicoflagelado. La menor Densidad (Org. /L) microalgal se presentó también en julio de 1 722 a 3 518 Org. /L y el mayor en agosto de 23 467 a 68 867 Org. /L; siendo el rango de 1 722 a 68 867 Org. /L. La diversidad calculada en base al índice de Shannon-Wiener osciló entre 2.485 y 2.561 bits. El índice de similitud de Bray Curtis fue superior al 93.16 %, siendo el máximo en (E-2F y E-3F) con el 98.16 %. Los parámetros oceanográficos físico-químicos para el oxígeno varió de 6.0 a 7.6 (mg/l), la salinidad fue de 36 (ppt), la temperatura de 18 a 24 (°C), la transparencia de 1.2 a 1.8 (m) y el pH de 7.0 a 8.5. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).