Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

A fines del 2019, aparecieron casos inusuales de neumonía en Wuhan, China, en los que se identificó como causante al nuevo SARS-COV2 con la característica de propagarse rápidamente, ocasionó una de las pandemias más importantes de nuestros tiempos. En el inicio y desarrollo de esta pandemia debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Calderón, Brenda Dolly, Gamarra Nuñez, Helberth Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11707
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Atención primaria
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UCSM_8a5299714206c94d65f22e07599e02f4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11707
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022
title Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022
spellingShingle Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022
Del Carpio Calderón, Brenda Dolly
COVID-19
Atención primaria
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022
title_full Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022
title_fullStr Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022
title_sort Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022
author Del Carpio Calderón, Brenda Dolly
author_facet Del Carpio Calderón, Brenda Dolly
Gamarra Nuñez, Helberth Sebastián
author_role author
author2 Gamarra Nuñez, Helberth Sebastián
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz del Carpio Toia Agueda Rossangella
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Calderón, Brenda Dolly
Gamarra Nuñez, Helberth Sebastián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19
Atención primaria
Ansiedad
topic COVID-19
Atención primaria
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description A fines del 2019, aparecieron casos inusuales de neumonía en Wuhan, China, en los que se identificó como causante al nuevo SARS-COV2 con la característica de propagarse rápidamente, ocasionó una de las pandemias más importantes de nuestros tiempos. En el inicio y desarrollo de esta pandemia debido a noticias falsas, “fake news”, acerca de la enfermedad, tratamiento y la vacunación; llevó a la población a mucha desinformación, preocupación y ansiedad. Actualmente contando con vacunas contra el COVID – 19, existe un 42% que no recibió una vacunación completa (3 dosis a más) según la sala situacional del MINSA. Por lo tanto, para poder avanzar en disminuir la desinformación de la población es importante actuar en la atención primaria de salud, encargados principalmente de la prevención de la salud. Objetivo: Determinar la relación entre la desinformación en personas no vacunadas contra la Covid - 19, que acuden a los servicios de atención primaria y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022. Método: Se tomó una muestra de 303 pacientes vacunados y no vacunados contra el COVID – 19 que residen en Arequipa y que acudieron a atenderse en los centros de salud de Atención Primaria de la Microred de Francisco Bolognesi en el distrito de Cayma, Arequipa. Se aplicó una encuesta virtual por Google Forms, previo consentimiento informado se utilizó los instrumentos validados: “Escala de Creencias de Conspiración de Vacunas-COVID-19”, “Generalized anxiety disorder scale – 2” y “Escala de preocupación por el contagio de Covid- 19”. Para el análisis estadístico se usó la prueba de Fisher para la comparación de todas las variables respecto a la vacunación; por otra parte, para comparar la escala de conspiración se usó la prueba de U de Mann Whitney y Kruskal Wallis Resultados: Tenemos que el 62.38% no contaba con una vacunación completa, en relación al estado de vacunación no existe diferencia significativa con las variables de edad, sexo y religión; pero si existe leve diferencia significativa con la ocupación, además si presenta mayor diferencia significativa con respecto al nivel de instrucción, demostrando que existe una mayor frecuencia de vacunación completa en personas con estudios superiores representando el 43.86%. En cuanto a la relación con la variable de ansiedad existe diferencia significativa resultando una mayor frecuencia de ansiedad en personas sin vacunación completa con 76.81%. Por otro lado, la escala de preocupación respecto a la vacunación no tiene diferencia significativa y la escala de conspiración si tiene una importante diferencia significativa, demostrando la fuerte relación entre las personas que no tienen vacunación completa y las que están de acuerdo con las preguntas de conspiración. Finalmente se determinó que el puntaje de conspiración es significativamente mayor en las personas que son positivas para ansiedad que en las personas que no lo son. Conclusiones: Respecto a los factores sociodemográficos solo hay diferencia significativa con el nivel de instrucción; los que tienen vacunación completa son los que tienen estudios superiores. En cuanto a la desinformación el mayor porcentaje de frecuencia es la respuesta no está de acuerdo ni en desacuerdo. La variable de ansiedad tuvo una importante relación con la vacunación incompleta. La preocupación por contagiarse de Covid-19 es mucho menor respecto al inicio de la pandemia y no presentó diferencia significativa con la vacunación ni con la desinformación, por último, si existe relación de la ansiedad con las personas que estuvieron de acuerdo con las preguntas relacionadas a conspiración.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-26T20:14:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-26T20:14:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11707
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11707
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11707/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11707/3/70.2809.M.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11707/4/70.2809.M.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11707/5/70.2809.M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6092e00e83e7c3d8564c9fb2090d967e
6195647c7a3a09727ec1ab400e10e738
3a3cf2a247147395c827cee110245f9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062448795811840
spelling Muñoz del Carpio Toia Agueda RossangellaDel Carpio Calderón, Brenda DollyGamarra Nuñez, Helberth Sebastián2022-05-26T20:14:19Z2022-05-26T20:14:19Z2022-05-25https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11707A fines del 2019, aparecieron casos inusuales de neumonía en Wuhan, China, en los que se identificó como causante al nuevo SARS-COV2 con la característica de propagarse rápidamente, ocasionó una de las pandemias más importantes de nuestros tiempos. En el inicio y desarrollo de esta pandemia debido a noticias falsas, “fake news”, acerca de la enfermedad, tratamiento y la vacunación; llevó a la población a mucha desinformación, preocupación y ansiedad. Actualmente contando con vacunas contra el COVID – 19, existe un 42% que no recibió una vacunación completa (3 dosis a más) según la sala situacional del MINSA. Por lo tanto, para poder avanzar en disminuir la desinformación de la población es importante actuar en la atención primaria de salud, encargados principalmente de la prevención de la salud. Objetivo: Determinar la relación entre la desinformación en personas no vacunadas contra la Covid - 19, que acuden a los servicios de atención primaria y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022. Método: Se tomó una muestra de 303 pacientes vacunados y no vacunados contra el COVID – 19 que residen en Arequipa y que acudieron a atenderse en los centros de salud de Atención Primaria de la Microred de Francisco Bolognesi en el distrito de Cayma, Arequipa. Se aplicó una encuesta virtual por Google Forms, previo consentimiento informado se utilizó los instrumentos validados: “Escala de Creencias de Conspiración de Vacunas-COVID-19”, “Generalized anxiety disorder scale – 2” y “Escala de preocupación por el contagio de Covid- 19”. Para el análisis estadístico se usó la prueba de Fisher para la comparación de todas las variables respecto a la vacunación; por otra parte, para comparar la escala de conspiración se usó la prueba de U de Mann Whitney y Kruskal Wallis Resultados: Tenemos que el 62.38% no contaba con una vacunación completa, en relación al estado de vacunación no existe diferencia significativa con las variables de edad, sexo y religión; pero si existe leve diferencia significativa con la ocupación, además si presenta mayor diferencia significativa con respecto al nivel de instrucción, demostrando que existe una mayor frecuencia de vacunación completa en personas con estudios superiores representando el 43.86%. En cuanto a la relación con la variable de ansiedad existe diferencia significativa resultando una mayor frecuencia de ansiedad en personas sin vacunación completa con 76.81%. Por otro lado, la escala de preocupación respecto a la vacunación no tiene diferencia significativa y la escala de conspiración si tiene una importante diferencia significativa, demostrando la fuerte relación entre las personas que no tienen vacunación completa y las que están de acuerdo con las preguntas de conspiración. Finalmente se determinó que el puntaje de conspiración es significativamente mayor en las personas que son positivas para ansiedad que en las personas que no lo son. Conclusiones: Respecto a los factores sociodemográficos solo hay diferencia significativa con el nivel de instrucción; los que tienen vacunación completa son los que tienen estudios superiores. En cuanto a la desinformación el mayor porcentaje de frecuencia es la respuesta no está de acuerdo ni en desacuerdo. La variable de ansiedad tuvo una importante relación con la vacunación incompleta. La preocupación por contagiarse de Covid-19 es mucho menor respecto al inicio de la pandemia y no presentó diferencia significativa con la vacunación ni con la desinformación, por último, si existe relación de la ansiedad con las personas que estuvieron de acuerdo con las preguntas relacionadas a conspiración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCOVID-19Atención primariaAnsiedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina HumanaTítulo Profesional73019053715596820000-0003-0501-731429315986https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Alvarado Aco, Jose EliseoQuiñones Hermosa, Angela GriseldaRamos Pacheco, Fernando GermanLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11707/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL70.2809.M.pdf70.2809.M.pdfapplication/pdf1767831https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11707/3/70.2809.M.pdf6092e00e83e7c3d8564c9fb2090d967eMD53TEXT70.2809.M.pdf.txt70.2809.M.pdf.txtExtracted texttext/plain11192https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11707/4/70.2809.M.pdf.txt6195647c7a3a09727ec1ab400e10e738MD54THUMBNAIL70.2809.M.pdf.jpg70.2809.M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10880https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11707/5/70.2809.M.pdf.jpg3a3cf2a247147395c827cee110245f9dMD5520.500.12920/11707oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/117072023-02-07 12:22:09.327Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.846785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).