Desinformación en personas no vacunadas contra la COVID-19, que acuden a la microred Francisco Bolognesi de Cayma y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
A fines del 2019, aparecieron casos inusuales de neumonía en Wuhan, China, en los que se identificó como causante al nuevo SARS-COV2 con la característica de propagarse rápidamente, ocasionó una de las pandemias más importantes de nuestros tiempos. En el inicio y desarrollo de esta pandemia debido a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11707 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Atención primaria Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | A fines del 2019, aparecieron casos inusuales de neumonía en Wuhan, China, en los que se identificó como causante al nuevo SARS-COV2 con la característica de propagarse rápidamente, ocasionó una de las pandemias más importantes de nuestros tiempos. En el inicio y desarrollo de esta pandemia debido a noticias falsas, “fake news”, acerca de la enfermedad, tratamiento y la vacunación; llevó a la población a mucha desinformación, preocupación y ansiedad. Actualmente contando con vacunas contra el COVID – 19, existe un 42% que no recibió una vacunación completa (3 dosis a más) según la sala situacional del MINSA. Por lo tanto, para poder avanzar en disminuir la desinformación de la población es importante actuar en la atención primaria de salud, encargados principalmente de la prevención de la salud. Objetivo: Determinar la relación entre la desinformación en personas no vacunadas contra la Covid - 19, que acuden a los servicios de atención primaria y su relación con ansiedad y preocupación por el contagio de COVID-19, Arequipa, 2022. Método: Se tomó una muestra de 303 pacientes vacunados y no vacunados contra el COVID – 19 que residen en Arequipa y que acudieron a atenderse en los centros de salud de Atención Primaria de la Microred de Francisco Bolognesi en el distrito de Cayma, Arequipa. Se aplicó una encuesta virtual por Google Forms, previo consentimiento informado se utilizó los instrumentos validados: “Escala de Creencias de Conspiración de Vacunas-COVID-19”, “Generalized anxiety disorder scale – 2” y “Escala de preocupación por el contagio de Covid- 19”. Para el análisis estadístico se usó la prueba de Fisher para la comparación de todas las variables respecto a la vacunación; por otra parte, para comparar la escala de conspiración se usó la prueba de U de Mann Whitney y Kruskal Wallis Resultados: Tenemos que el 62.38% no contaba con una vacunación completa, en relación al estado de vacunación no existe diferencia significativa con las variables de edad, sexo y religión; pero si existe leve diferencia significativa con la ocupación, además si presenta mayor diferencia significativa con respecto al nivel de instrucción, demostrando que existe una mayor frecuencia de vacunación completa en personas con estudios superiores representando el 43.86%. En cuanto a la relación con la variable de ansiedad existe diferencia significativa resultando una mayor frecuencia de ansiedad en personas sin vacunación completa con 76.81%. Por otro lado, la escala de preocupación respecto a la vacunación no tiene diferencia significativa y la escala de conspiración si tiene una importante diferencia significativa, demostrando la fuerte relación entre las personas que no tienen vacunación completa y las que están de acuerdo con las preguntas de conspiración. Finalmente se determinó que el puntaje de conspiración es significativamente mayor en las personas que son positivas para ansiedad que en las personas que no lo son. Conclusiones: Respecto a los factores sociodemográficos solo hay diferencia significativa con el nivel de instrucción; los que tienen vacunación completa son los que tienen estudios superiores. En cuanto a la desinformación el mayor porcentaje de frecuencia es la respuesta no está de acuerdo ni en desacuerdo. La variable de ansiedad tuvo una importante relación con la vacunación incompleta. La preocupación por contagiarse de Covid-19 es mucho menor respecto al inicio de la pandemia y no presentó diferencia significativa con la vacunación ni con la desinformación, por último, si existe relación de la ansiedad con las personas que estuvieron de acuerdo con las preguntas relacionadas a conspiración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).