Análisis del Artículo 20 Inc. B) del Código Penal; Necesidad Racional del Medio Empleado, Intensidad Y Peligrosidad de la Agresión; Forma de Proceder del Agresor: ¿Protección de la Víctima O del Agresor? Arequipa 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis está referida a la legítima defensa que se encuentra establecida en el artículo 20 inciso 3 de nuestro Código Penal y esta figura jurídica implica necesariamente una reacción que tiene como propósito una agresión actual o inminente e injusta. La legítima defensa debe ser una causa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7007 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | legítima defensa agresión defensa presunta exceso de legítima defensa jurisprudencia y casuística |
Sumario: | La presente tesis está referida a la legítima defensa que se encuentra establecida en el artículo 20 inciso 3 de nuestro Código Penal y esta figura jurídica implica necesariamente una reacción que tiene como propósito una agresión actual o inminente e injusta. La legítima defensa debe ser una causa que eximen o excluye la responsabilidad penal por lo tanto esta figura jurídica debe ser previamente valorada por el juzgador par de este modo proteger los bienes jurídicos. En la actualidad existen diferentes criterios de los jueces en sus sentencias y básicamente se aprecia que no existe unificación de los criterios jurisprudenciales para permitir a los magistrados del Poder Judicial resolver los casos concretos de manera uniforme. Esta tesis se ha realizado por el interés de conocer y profundizar todo lo concerniente a la legítima defensa y de esta manera contribuir en alguna medida sobre esta figura jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).