Algunas cuestiones planteadas por el asesinato selectivo del general Soleimani

Descripción del Articulo

El asesinato del general iraní, Qasem Soleimani, el 3 de enero de 2020 por un ataque aéreo estadounidense con dron, plantea algunas cuestiones de derecho internacional. Por lo que respecta al derecho de los conflictos armados, cabe preguntarse si esta acción es parte de un conflicto armado ya existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fornari, Mateo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173377
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22824/21916
https://doi.org/10.18800/agenda.202001.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jus in bello
Conflicto armado
Jus ad bellum
Legítima defensa
Legítima defensa preventiva
Legítima defensa precautoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El asesinato del general iraní, Qasem Soleimani, el 3 de enero de 2020 por un ataque aéreo estadounidense con dron, plantea algunas cuestiones de derecho internacional. Por lo que respecta al derecho de los conflictos armados, cabe preguntarse si esta acción es parte de un conflicto armado ya existente; si no existía un conflicto armado entre Estados Unidos e Irán antes del asesinato de Soleimani, cabe entonces preguntarse si esta misma acción, de por sí, ha provocado el comienzo de un conflicto armado entre los dos países. Establecido que EE. UU. e Irán no habrían actuado en el marco del jus in bello, cabe evaluar el asesinato de Soleimani en el marco del derecho del uso de la fuerza, es a decir del jus ad bellum. En este ámbito, la interpretación y aplicación del derecho de legítima defensa, invocado por los Estados Unidos suscita dudas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).