Exportación Completada — 

Determinación de la Saturación de Oxígeno en el Adulto Mayor del Hospital III Essalud Yanahuara, Mediante Oximetría de Pulso, Arequipa, Febrero - 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si la saturación de oxígeno se ve influenciada por los cambios fisiológicos del envejecimiento y conocer el valor promedio de la saturación en adulto mayor. Por este motivo se realizó con pacientes mayores a 60 años que radican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Condori, Marlon Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6371
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
saturación de oxígeno
oxímetro de pulso
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si la saturación de oxígeno se ve influenciada por los cambios fisiológicos del envejecimiento y conocer el valor promedio de la saturación en adulto mayor. Por este motivo se realizó con pacientes mayores a 60 años que radican en la ciudad de Arequipa, se entrevistó un total de 435 pacientes, aplicando los criterios de inclusión y exclusión quedaron 363 pacientes para el análisis, a quienes se les realizó la entrevista posterior a que dieran el consentimiento informado. Se registró la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca mediante el oxímetro de pulso con el paciente en reposo y posición sentada, la frecuencia respiratoria se contabilizó por un minuto. Se realizó la estadística descriptiva para cada variable, para establecer asociación se utilizó la prueba de correlación de Pearson y para establecer las diferencias entre las medias de las diferentes categorías se usó la t de student y ANOVA. Encontrándose en la población de estudio una saturación de oxígeno de 92%, el valor promedio de edad fue de 76 años, la edad con mayor frecuencia fue de 80 años, la prevalencia de hipertensión arterial fue de 38%, y la de hábito tabáquico fue de 31%. Se estableció una relación inversa entre la saturación de oxígeno y la edad con r=0168 y una p=0.002. Se observó que por cada década de vida la saturación disminuye en un punto porcentual. Sé concluyó que en el adulto mayor, la saturación de oxígeno es menor que los valores de referencia internacional, además la saturación de oxígeno es inversamente proporcional a la edad, y no se vió alguna diferencia de saturación entre los que fuman y no fuman. Palabras clave: Adulto mayor, saturación de oxígeno, oxímetro de pulso  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).