Hábitos de trabajo, cualidades personales y competencias investigativas con el uso de TIC para el desarrollo de investigaciones en posgrado en estudiantes de la maestría en educación superior de dos universidades de la ciudad de Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
Las competencias y capacidades investigativas permiten a los estudiantes de educación superior emprender exitosamente proyectos investigación conducentes a la obtención de grados académicos, pero el poco desarrollo de las mismas imposibilita el desarrollo de trabajos de investigación y la importanci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11367 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Investigativas Hábitos de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Las competencias y capacidades investigativas permiten a los estudiantes de educación superior emprender exitosamente proyectos investigación conducentes a la obtención de grados académicos, pero el poco desarrollo de las mismas imposibilita el desarrollo de trabajos de investigación y la importancia de una cultura investigativa se hace hoy más necesaria. El presente estudio busca caracterizar e identificar las relaciones entre los hábitos de trabajo, las cualidades personales y las competencias investigativas con el uso de TIC para el desarrollo de investigaciones en posgrado en estudiantes de un programa de maestría en educación superior en dos universidades peruanas. Bajo un enfoque cuantitativo-transversal de tipo descriptivo-correlacional y comparativo, se aplicó el cuestionario sobre competencias y contextos para el desarrollo de trabajos de investigación en posgrado de Colás, Buendía & Hernández (2009) a dos muestras de estudiantes (12 de una universidad privada y 13 de una pública), que cursan estudios en el programa de maestría en Educación Superior. El estudio mostró que el nivel de competencias investigativas es bajo en el caso de los estudiantes de la universidad pública y, medio en la universidad privada. Así mismo, en el primero de los casos se identificaron correlaciones altas entre las Cualidades Personales con las Competencias Técnico-Instrumentales” (,787) y, entre los Hábitos de Trabajo con las Cualidades Personales (,756). Mientras que en el caso de la universidad privada, las correlaciones altas se hallan entre las Cualidades Personales con las Competencias Técnico-Instrumentales (,694) y con los Hábitos de Trabajo (,637). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).