Nivel de Somnolencia Diurna en Conductores de Transporte Urbano y su Relación con Accidentes ce Tránsito Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
Los conductores fatigados o somnolientos disminuyen progresivamente el nivel de atención y concentración durante el manejo y pierden capacidad de respuesta ante condiciones que exigen reacciones inmediatas por lo que podría influir en la producción de accidentes de tránsito. Objetivo: conocer el niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7543 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | somnolencia Escala Epworth conductores |
Sumario: | Los conductores fatigados o somnolientos disminuyen progresivamente el nivel de atención y concentración durante el manejo y pierden capacidad de respuesta ante condiciones que exigen reacciones inmediatas por lo que podría influir en la producción de accidentes de tránsito. Objetivo: conocer el nivel de somnolencia diurna y establecer una relación entre esta y los accidentes de tránsito en conductores de transporte urbano en Arequipa 2018. Materiales y métodos: Estudio transversal, descriptivo. Se utilizó una ficha de recolección de datos y la escala de somnolencia de Epworth. Resultados: Se encuestaron a 150 conductores siendo el 94% de sexo masculino y solo 6% mujeres; la edad promedio de los encuestados es de 40 años. El 57% de los choferes maneja taxi y el 43% combi. El promedio de las horas de manejo es de 12, siendo lo mínimo 8 y 18 como máximo, evidenciandose asociación entre estas y antecedentes de accidentes (p<0.05). La frecuencia de accidente o casi accidente se reportó en el 84% de los conductores, los cuales dieron como causa principal en el 57.9% de los casos la imprudencia de otro chofer, seguido por el mal estado de las pistas con el 21.4% y como tercera causa al cansancio en el 15%de los casos. Al aplicar la escala de Somnolencia de Epworth se encontró que el 63% presenta una somnolencia normal, 35% tienen somnolencia moderada y el 1 % somnolencia excesiva. Se encontró relación entre el nivel de Somnolencia y el antecedente de accidente o casi accidente (p<0.05), con lo que se objetiva que a mayor nivel de somnolencia del conductor hay más antecedentes de accidentes o casi accidentes. Conclusión: el nivel de somnolencia en la mayoría de conductores es normal; sin embargo, en aquellos que presentan antecedentes de accidentes hay asociación entre la somnolencia por Epworth y el antecedente de accidente o casi accidente ocurrido. PALABRAS CLAVE: somnolencia, Escala Epworth, conductores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).