Exportación Completada — 

Prevalencia y factores asociados a la automedicación en internos de medicina humana en Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La automedicación se define como la decisión autónoma de utilizar determinados fármacos sin la intervención directa o inmediata de un médico o profesional de la salud autorizado. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y factores asociados a la automedicación en Internos de Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayo Auccapuma Oshiro Janine, Villacorta Meza Frank Jordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11706
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Automedicación
Internos de medicina
Factores económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La automedicación se define como la decisión autónoma de utilizar determinados fármacos sin la intervención directa o inmediata de un médico o profesional de la salud autorizado. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y factores asociados a la automedicación en Internos de Medicina de Arequipa 2021. Para ello se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La población encuestada fue de 186 Internos de Medicina de la Universidad Católica Santa María y Universidad Nacional de San Agustín que cursaron el internado en el periodo del año 2021, los cuales cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó estadística descriptiva (frecuencias, porcentajes) e inferencial (Chi cuadrado); para establecer la asociación entre las variables, a través del sistema SPSS v.25.0. El consumo de medicamentos sin prescripción médica durante el último año de la carrera de Medicina fue de un 52,2 %. No existió relación significativa entre el sexo y la automedicación, la edad más frecuente encontrada fue de 25 - 30 años (61.3%), siendo la razón principal que motiva esta actividad el no tener tiempo para acudir al médico (37.1%). El síntoma principal que conllevo a automedicarse fue el dolor, además dentro del grupo de fármacos más usados están los AINES. Los factores relacionados a la automedicación fueron: el ingreso económico (p < 0.05), número de hermanos mayor a 2 (p < 0.05), procedencia de la ciudad de Puno (p < 0.05), y egresados de la Universidad Católica de Santa María con un (p < 0.05). 6 La actividad de automedicarse es frecuente en los Internos de Medicina de la ciudad de Arequipa, refiriendo como causa más frecuente la falta de tiempo; siendo el consumo de antiinflamatorios lo más común. Se encontró relación significativa con valores socioeconómicos y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).