Factores asociados a la automedicación en internos de medicina humana del Hospital Nacional Sergio E. Bernales – Lima, de julio 2022 a abril del 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar los factores asociados a la automedicación en internos de Medicina Humana del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, tiene un enfoque cuantitativo, tipo básico, hipotético deductivo, correlacional, no experimental, observacional, retrospectivo y transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aymar Tirado, Martha Carolina, Delgado Chumpitazi, Walther Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor
Automedicación
Internos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue identificar los factores asociados a la automedicación en internos de Medicina Humana del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, tiene un enfoque cuantitativo, tipo básico, hipotético deductivo, correlacional, no experimental, observacional, retrospectivo y transversal. La muestra se determinó de manera no probabilística y censal, siendo 100 internos de medicina humana del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, que cumplan con los criterios de inclusión. Los resultados obtenidos fueron que un 64 % se encuentran en un rango de 23 a 29 años. Se encontró que el 90 % de los internos se automedican, siendo más prevalente en el sexo masculino 48 %; sin embargo en mayor porcentaje de no automedicarse es el sexo femenino 3 %; según los resultados para factores socioculturales, el sexo, la edad, la institución de procedencia, la influencia de terceros, y el efecto adverso resultaron a través de la prueba de chi cuadrado, con un nivel de significancia del 95 % que no están relacionados, por el contrario, los factores económicos, como el sueldo, si labora y tiene seguro médico, sí están asociados según el medicamento consumido. Se concluye que gran porcentaje de internos de medicina humana se automedica, existe una baja asociación entre los factores socioculturales pero los factores económicos si están asociados significativamente según el tipo y frecuencia de medicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).