Uso del whatsapp y su relación con el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas del área de ciencias sociales en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Libertadores de América - Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio fue sobre el uso del WhatsApp y su relación con el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas del área de ciencias sociales en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Libertadores de América - Arequipa 2021. Como variables de estudio uso del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Ramírez, Jorge Luis, Layme Arias De Concha, Dayna Florinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10980
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Whatsapp
Competencia
Interpretaciones Históricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio fue sobre el uso del WhatsApp y su relación con el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas del área de ciencias sociales en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Libertadores de América - Arequipa 2021. Como variables de estudio uso del WhatsApp (Conocimiento de las herramientas, aplicación de las funciones lingüísticas y aplicación de las funciones no lingüísticas) y Competencia Construye Interpretaciones Históricas (Interpreta críticamente fuentes diversas, comprende el tiempo histórico y elabora explicaciones sobre procesos históricos). El objetivo general fue determinar la relación entre el uso del WhatsApp y el desarrollo de la Competencia Construye Interpretaciones Históricas en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Libertadores de América. La metodología de investigación fue de tipo descriptivo correlacional; la técnica e instrumento utilizado para medir ambas variables fue una encuesta y un cuestionario de 24 ítems; la validez del instrumento se ha obtenido mediante el juicio de tres expertos; mientras que la confiabilidad del mismo fue mediante el Alfa de Cronbach; los datos recogidos fueron analizados e interpretados por medio de tablas y gráficos estadísticos. El resultado de la investigación nos indica que el p-valor obtenido es 0.000 (valor crítico observado), cuyo valor es menor que el nivel de significancia considerado en la tesis de 0.05; este resultado nos permite afirmar que si existe relación entre el uso de WhatsApp y la Competencia Construcción de Interpretaciones Históricas. Así mismo, la relación entre ambas variables es directamente proporcional, es decir a mayores valores de la primera variable le corresponden mayores valores en la segunda variable, y viceversa. Mientras, el Coeficiente de Correlación de Pearson fue de 0.752 puntos, nos señala el grado de relación. Esto descriptivamente hablando, indica una Correlación positiva alta entre los variables de estudio; de este modo rechazamos hipótesis nula y aceptamos hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).