Asociación del grado de ansiedad y las conductas de autocuidado en pacientes que acuden a despistaje de SARS-COV2 en un laboratorio privado de Arequipa - Perú 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el grado de ansiedad y la agencia de conductas de autocuidado en pacientes que acuden a despistaje de SARS-COV2 en un laboratorio privado de Arequipa y la existencia de relación entre ambas. Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal de asociación simple, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Bernal, Carla Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10792
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Autocuidado
Despistaje
SARS-COV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el grado de ansiedad y la agencia de conductas de autocuidado en pacientes que acuden a despistaje de SARS-COV2 en un laboratorio privado de Arequipa y la existencia de relación entre ambas. Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal de asociación simple, se aplicó una ficha de datos generales, la escala de autovaloración de ansiedad de Zung y la escala de apreciación de apreciación de agencia de autocuidado. Para las variables cualitativas y cuantitativas se realizó un análisis descriptivo en base a sus frecuencias absolutas y relativas. Para la asociación de variables cualitativas se utilizó la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Se encuestó a 190 personas que cumplieron con los criterios de selección, de los cuales el 55% eran del sexo femenino y el 45% del sexo masculino, el 60.5% de las personas encuestadas tenían una edad que comprendía entre los 30-59, en cuanto a la procedencia el 97% provenía de un departamento de la sierra, el 99% residía en zona urbana y el 83% tenía grado de instrucción superior. El 37% de encuestados no presentaba ansiedad, el 52% presenta ansiedad leve a moderada y ansiedad en grado máximo, el 11% presenta ansiedad marcada a severa; el 48% tenía una buena agencia de autocuidado, mientras que el 38% presentó una agencia regular y el 14% presentó una baja agencia de autocuidado. De acuerdo a la prueba de Chi-cuadrado (X2=35.84) se pudo hallar que el nivel de ansiedad y la agencia de autocuidado presentan una relación estadística significativa (p<0.05). Conclusiones: La mayoría de personas que acuden a realizarse alguna prueba de despistaje de SARS-COV2 en un laboratorio privado de Arequipa presentan algún grado de ansiedad, siendo los más frecuentes el grado leve a moderado y el grado máximo, y del mismo modo presentan una buena agencia de autocuidado. El nivel de ansiedad y las conductas de autocuidado presentan una relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).