Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca proponer el reaprovechamiento de residuos sólidos que se pierden diariamente en la empresa, puesto que de esta manera se busca generar más ingresos económicos a la empresa. Se realizó un análisis de la situación actual del proceso de la línea de producción identificando que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenaya Coronel, Catherine Eloisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10683
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reaprovechamiento
Residuos orgánicos
Panadería
Alimento avícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCSM_7a9000366d08fb6e6722d3ce643374ca
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10683
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020
title Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020
spellingShingle Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020
Quenaya Coronel, Catherine Eloisa
Reaprovechamiento
Residuos orgánicos
Panadería
Alimento avícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020
title_full Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020
title_fullStr Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020
title_full_unstemmed Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020
title_sort Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020
author Quenaya Coronel, Catherine Eloisa
author_facet Quenaya Coronel, Catherine Eloisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Oviedo, Abraham Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quenaya Coronel, Catherine Eloisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reaprovechamiento
Residuos orgánicos
Panadería
Alimento avícola
topic Reaprovechamiento
Residuos orgánicos
Panadería
Alimento avícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo busca proponer el reaprovechamiento de residuos sólidos que se pierden diariamente en la empresa, puesto que de esta manera se busca generar más ingresos económicos a la empresa. Se realizó un análisis de la situación actual del proceso de la línea de producción identificando que se tiene 462.96 kg de merma en la cual están incluidos los dos lotes de mermas en panes de trigo y panes de tres puntas; con un costo de producción de mermas de 1095.97 soles, que se nos pierde en la producción de mermas; esta es una cifra muy significativa y desfavorable para la empresa. Luego se realizó el estudio de todas las marcas que sobresalen en el mercado de comida para aves, se realizó el diseño del proceso para la nueva línea de producción, de esta manera se diseñó el diagrama de flujo y se desarrolló el análisis de procesos. Después se realizó el análisis de las actividades de la propuesta que serán fundamentales para la elaboración del sub producto propuesto, de igual manera se desarrolló el diagrama RACI para poder asignar tareas específicas a los empleados, también se desarrolló un estudio organizacional diseñando un plan para las capacitaciones y finalmente un plan estratégico para sus ventas, teniendo en cuenta principalmente el precio. Luego se realizó el análisis de los beneficios cuantitativos de la propuesta, así mismo se observó que la empresa gasta 304.44 soles diarios en la producción de 3 000 panes y debería generar una ganancia diaria de 500.00 soles por la venta del 100% de su producción, pero debido a que el 1% de la producción se pierde en mermas se observa que la empresa sufre una perdida 5 soles diarios; siendo así su ganancia diaria de 190.56 soles diarios; teniendo una pérdida de 1 800.00 soles al año. Pero con la propuesta se generaría una ganancia de 2,080.00 soles al año, ya que reaprovecharíamos los 32 kg de mermas y venderíamos a 4.00 soles el kilo, generando así ganancias a la empresa. De igual manera se realizó el análisis de los beneficios cualitativos de la empresa. Finalmente se realizó un análisis Costo - Beneficio de la propuesta donde se identificó que, con una inversión de 58.40 soles mensuales, en un periodo de 12 meses, se obtiene que la empresa tendrá un beneficio total neto es de S/ 2,080.00. Esto nos da un índice B/C de 2.97, lo que indica que por cada sol invertido se obtendrá 2.97 soles de retorno. Por otro lado, el ROI es muy alentador ya que tiene un índice de 196.8% lo cual indica que se recupera hasta 1.96 veces la inversión realizada. Si bien es un número sumamente atractivo, también nos permite generar una ventaja competitiva y permite aprovechar efectivamente esta propuesta de mejora en la empresa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-21T16:44:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-21T16:44:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10683
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10683
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10683/1/44.0722.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10683/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10683/3/44.0722.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10683/4/44.0722.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 872b16a3eabcf0b5c98b0e49a983006d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
218c518ba1f5ad9e9ca008c9e0aef257
df0417d8bb1b0432799ddbb3522762ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428297292939264
spelling Pacheco Oviedo, Abraham ArturoQuenaya Coronel, Catherine Eloisa2021-04-21T16:44:09Z2021-04-21T16:44:09Z2021-04-21https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10683El presente trabajo busca proponer el reaprovechamiento de residuos sólidos que se pierden diariamente en la empresa, puesto que de esta manera se busca generar más ingresos económicos a la empresa. Se realizó un análisis de la situación actual del proceso de la línea de producción identificando que se tiene 462.96 kg de merma en la cual están incluidos los dos lotes de mermas en panes de trigo y panes de tres puntas; con un costo de producción de mermas de 1095.97 soles, que se nos pierde en la producción de mermas; esta es una cifra muy significativa y desfavorable para la empresa. Luego se realizó el estudio de todas las marcas que sobresalen en el mercado de comida para aves, se realizó el diseño del proceso para la nueva línea de producción, de esta manera se diseñó el diagrama de flujo y se desarrolló el análisis de procesos. Después se realizó el análisis de las actividades de la propuesta que serán fundamentales para la elaboración del sub producto propuesto, de igual manera se desarrolló el diagrama RACI para poder asignar tareas específicas a los empleados, también se desarrolló un estudio organizacional diseñando un plan para las capacitaciones y finalmente un plan estratégico para sus ventas, teniendo en cuenta principalmente el precio. Luego se realizó el análisis de los beneficios cuantitativos de la propuesta, así mismo se observó que la empresa gasta 304.44 soles diarios en la producción de 3 000 panes y debería generar una ganancia diaria de 500.00 soles por la venta del 100% de su producción, pero debido a que el 1% de la producción se pierde en mermas se observa que la empresa sufre una perdida 5 soles diarios; siendo así su ganancia diaria de 190.56 soles diarios; teniendo una pérdida de 1 800.00 soles al año. Pero con la propuesta se generaría una ganancia de 2,080.00 soles al año, ya que reaprovecharíamos los 32 kg de mermas y venderíamos a 4.00 soles el kilo, generando así ganancias a la empresa. De igual manera se realizó el análisis de los beneficios cualitativos de la empresa. Finalmente se realizó un análisis Costo - Beneficio de la propuesta donde se identificó que, con una inversión de 58.40 soles mensuales, en un periodo de 12 meses, se obtiene que la empresa tendrá un beneficio total neto es de S/ 2,080.00. Esto nos da un índice B/C de 2.97, lo que indica que por cada sol invertido se obtendrá 2.97 soles de retorno. Por otro lado, el ROI es muy alentador ya que tiene un índice de 196.8% lo cual indica que se recupera hasta 1.96 veces la inversión realizada. Si bien es un número sumamente atractivo, también nos permite generar una ventaja competitiva y permite aprovechar efectivamente esta propuesta de mejora en la empresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMReaprovechamientoResiduos orgánicosPanaderíaAlimento avícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de reaprovechamiento de residuos orgánicos de la microempresa de panadería "La Cruz del Misti S.A.C." para el incremento de sus ingresos Arequipa, Perú - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional725381570000-0001-9449-011629278441https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Pacheco Oviedo, Abraham ArturoValdivia Portugal ,CesarORIGINAL44.0722.II.pdf44.0722.II.pdfapplication/pdf4824414https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10683/1/44.0722.II.pdf872b16a3eabcf0b5c98b0e49a983006dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10683/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0722.II.pdf.txt44.0722.II.pdf.txtExtracted texttext/plain262444https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10683/3/44.0722.II.pdf.txt218c518ba1f5ad9e9ca008c9e0aef257MD53THUMBNAIL44.0722.II.pdf.jpg44.0722.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9127https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10683/4/44.0722.II.pdf.jpgdf0417d8bb1b0432799ddbb3522762eaMD5420.500.12920/10683oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/106832023-02-07 12:20:57.87Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).