Diseño e Implementación de un Robot Paralelo Tipo Delta de 3 Grados de Libertad Controlado por Medio de Lógica Difusa para la Clasificación de Objetos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis consiste en el diseño e implementación de un robot paralelo delta de 3 GDL que emula el movimiento básico de la clasificación de objetos, controlado por medio de una estrategia de control difuso. Para llevar a cabo el proyecto se realizó una serie de análisis que contem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Pinto, Arturo Alonso, Paz Pinto, José Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8149
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paralelo
Robot
Lógica Difusa
GDL
Control
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis consiste en el diseño e implementación de un robot paralelo delta de 3 GDL que emula el movimiento básico de la clasificación de objetos, controlado por medio de una estrategia de control difuso. Para llevar a cabo el proyecto se realizó una serie de análisis que contemplan estudios en la cinemática, dinámica, mecánica, electrónica, software y control relacionado al robot. Así mismo, el diseño y selección de un controlador difuso adecuado se basó en el comportamiento real del robot adquirido mediante diversas evaluaciones. Se consiguió crear programas en lenguaje estructurado que permitan ejercer distintas funciones como ejecución de instrucciones de movimiento y adquisición de datos de manera continua. Palabras Clave: Paralelo, Robot, Lógica Difusa, GDL, Control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).