Análisis de las bolsas de valores de Chile, Colombia, Mexico, Perú y su relación con el MILA utilizando un modelo de vectores autoregresivos (VAR) periódo 2011-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo principal, determinar la relación que existe entre el Mercado Integrado Latinoamericano y las bolsas de valores de Chile, Perú, Colombia y México. Para ello, se ha utilizado un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR) no restringido, dado que, no existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huambo Arana, Andy Vincent
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10465
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo integrado Latinoamericano ( MILA)
Vectores Autoregresivos
Bolsa de Valores de Lima
Bolsa Colombiana de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo principal, determinar la relación que existe entre el Mercado Integrado Latinoamericano y las bolsas de valores de Chile, Perú, Colombia y México. Para ello, se ha utilizado un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR) no restringido, dado que, no existe cointegración entre las series de tiempo. Se procesaron 668 datos de los índices más representativos de cada bolsa, estos datos son diarios y comprenden desde el 3 de febrero del 2015 al 28 de diciembre de 2017. Con estos datos, se desarrolló el modelo con ayuda del software estadístico E-Views 10. Adicionalmente, se trabajó con el test de causalidad de Granger, la función impulso-respuesta y la descomposición de la varianza, como también, se efectuaron pruebas para determinar la validez estadística del modelo. Los resultados de estas pruebas, determinan que existe causalidad unidireccional del MILA sobre las bolsas de valores de México, Chile y Colombia. Esta causalidad, es proporcional al tamaño y grado de diversificación de cada una de estas bolsas. De esta manera, la bolsa de valores de México es la bolsa que presenta la mayor causalidad y también, es la bolsa más grande y diversificada del MILA, seguida por la bolsa de valores de Chile y finalmente la bolsa colombiana. El MILA no causa a la bolsa de valores peruana, esto se puede deber, a la escasa diversificación que tiene y a su reducido tamaño, al ser la más pequeña del MILA. Esta investigación, demuestra empíricamente que el MILA es provechoso para el desarrollo de las bolsas que lo componen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).