Indicadores de Obesidad en Trabajadores de la Contratista Minera AQP Industrial Service. Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
El estudio INDICADORES DE OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA CONTRATISTA MINERA AQP INDUSTRIAL SERVICE. AREQUIPA, 2017 tiene como objetivo: el determinar los indicadores de obesidad de los trabajadores de la contratista minera AQP Industrial Service Arequipa. Estudio descriptivo y documental, llevado a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6646 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores Obesidad Trabajadores |
Sumario: | El estudio INDICADORES DE OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA CONTRATISTA MINERA AQP INDUSTRIAL SERVICE. AREQUIPA, 2017 tiene como objetivo: el determinar los indicadores de obesidad de los trabajadores de la contratista minera AQP Industrial Service Arequipa. Estudio descriptivo y documental, llevado a cabo en 98 trabajadores aplicándoles la Técnica de Observación Clínica y Observación Documental (Perfil Lipídico) utilizando una Ficha de Observación Estructurada para determinar el Índice de Masa Corporal, Índice Cintura Cadera, Porcentaje de Grasa Corporal y el Perfil Lipídico (Colesterol Total y Triglicéridos). Se realizó durante los meses de enero y mayo del 2017. Resultados: Los diferentes indicadores de obesidad expuestos en el presente trabajo de investigación son el Índice de Masa Corporal, el Índice Cintura Cadera y el Porcentaje de Grasa Corporal. El Índice de Masa Corporal con normal peso en los trabajadores fue de 32%, 45% tuvieron sobrepeso y 23% estuvieron con obesidad. El Índice Cintura Cadera en los trabajadores categorizo a 59% con obesidad y sobrepeso y el restante 41% tuvo un Índice normal. El porcentaje de grasa que se consideró dentro de los valores normales se presentó en 57%, y el restante 43% tenía valores elevados, considerándosele dentro del grupo de sobrepeso y/o obesidad. El perfil lipídico del trabajo evaluó los niveles de triglicéridos y colesterol. En los primeros se encontró que el 66% presentó valores normales, 27% estuvieron en el límite superior y 6% los tenían elevados. 87% de los trabajadores tenían niveles normales de colesterol y el restante 19% tenían valores en el límite superior. Conclusiones: Se evidencio que en los sujetos estudiados en su mayoría tienen sobrepeso y obesidad evidenciado por Índice de Masa Corporal, Índice Cintura Cadera y Porcentaje de Grasa Corporal siendo éstas estadísticamente significativas, por lo que sí es recomendable una propuesta de Intervención sobre un programa de Hábitos Saludables en dicha población estudiada. Palabras Clave: Indicadores – Obesidad – Trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).