Exportación Completada — 

Efecto de la Oxitetraciclina y de la Amoxicilina con Ácido Clavulanico Incorporado al Apósito Periodontal en el Aspecto Clínico de la Encía en Pacientes Gingivectomizados de la Consulta Privada Cercado. Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto evaluar el efecto de la oxitetraciclina y de la amoxicilina con ácido clavulanico incorporada al apósito periodontal en el aspecto clínico de la encía en pacientes gingivectomizados. Es un estudio experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo, de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iquira Pari, Evelin Yohani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7967
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxitetraciclina
Amoxicilina con ácido clavulanico
Apósito periodontal
Aspecto clínico de la encía
Gingivectomia
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto evaluar el efecto de la oxitetraciclina y de la amoxicilina con ácido clavulanico incorporada al apósito periodontal en el aspecto clínico de la encía en pacientes gingivectomizados. Es un estudio experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo, de nivel explicativo. Con tal objeto se conformó un grupo total de 26 piezas dentales por sector, donde se realizó la aplicación de la oxicitetraciclina al sector experimental 1 (SE1) con tal objeto el polvo de dicho componente (media capsula de 500 mg.) también fue incorporada al apósito periodontal sin eugenol en este caso periobond. La otra parte del tratamiento experimental consiste en la aplicación de la amoxicilina con ácido clavulánico al sector experimental (SE2) con tal objeto se incorporará la mitad de una capsula de 500 mg de amoxicilina en polvo al apósito antes mencionado. Posteriormente se hizo la evaluación post estimulo del aspecto clínico de la encía a los 7,14 y 21 días, tanto en el sector experimental 1 como en sector experimental 2, para esto se utilizó los siguientes materiales: oxicitetraciclina capsulas de 500 mg., amoxicilina con ácido clavulánico capsulas de 500 mg. periobond, útiles de escritorio, algodón, gasa, guantes descartables, campos descartables, unidad dental, esterilizadora, espejos bucales, platina de vidrio, espátula para cemento, computadora, cámara digital, pinzas para algodón. Todos sus indicadores fueron descritos estadísticamente mediante frecuencias absolutas, y porcentuales, y analizados mediante el X2, excepto la posición gingival real que requirió de la medida, desviación estándar y rango como estadísticos descriptivos, y la prueba T. Los resultados se concretizan porque existe diferencia estadísticamente significativa en el efecto de la oxitretraciclina y de la amoxicilina con ácido clavulanico en color gingival, textura superficial, consistencia, contorno gingival, en PGA, posición gingival aparente y sangrado gingival, mas no en el tamaño gingival, en PGR y en el sangrado gingival, donde los efectos de ambos productos fueron estadísticamente similares. Consecuentemente se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna o de la investigación. Palabras claves: Oxitetraciclina - Amoxicilina con ácido clavulanico - Apósito periodontal - Aspecto clínico de la encía - Gingivectomia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).