Efecto del Pericem con y sin Oxitetraciclina en el Aspecto Clínico de la Eencía en Pacientes Gingivectomizados en Consulta Privada. Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito evaluar el efecto del Pericem con y sin oxitetraciclina en el aspecto clínico de la encía en pacientes intervenidos de gingivectomía. El presente corresponde un ensayo clínico randomizado emparejado intergrupo con pretest y postest múltiple, en el que fue emplea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8233 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pericem Oxitetraciclina Apósito Encía |
Sumario: | La investigación tiene como propósito evaluar el efecto del Pericem con y sin oxitetraciclina en el aspecto clínico de la encía en pacientes intervenidos de gingivectomía. El presente corresponde un ensayo clínico randomizado emparejado intergrupo con pretest y postest múltiple, en el que fue empleada la observación clínica intraoral para recoger información del aspecto clínico gingival antes y después de la colocación del apósito, a los 5, 10 y 15 días, a partir de ocho parámetros evaluativos de la encía: color, textura, consistencia, contorno, tamaño, posición gingival aparente, posición gingival real y test de sangrado crevicular al sondaje. El tratamiento estadístico consistió en el cálculo de frecuencias y el X2 para todos los indicadores mencionados, excepto PGR, en el que, por su carácter numérico, se utilizó la tendencia central, la dispersión y la prueba T. Los resultados muestran en base a la prueba X2 que existe diferencia estadística del color gingival, la textura, consistencia, contorno, PGA y sangrado gingival al sondaje crevicular empleando el Pericem, con y sin oxitetraciclina, a los 5, 10 y 15 días después de la gingivectomía (p < 0.05); no así en la PGR, en que la prueba T indica no haber diferencia estadística significativa (p > 0.05). Por ende, la hipótesis de la investigación queda aceptada para la mayoría de características clínicas gingivales, menos en la PGR, en que la hipótesis nula es aceptada, con un nivel de significación de 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).