Detección temprana de disfunción auricular mediante SPECKLE - TRACKING en pacientes diabéticos con tamaño de aurícula izquierda normal, en el HNCASE-ESSALUD, Julio-Diciembre 2020

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar frecuencia y características clínicas asociadas a disfunción auricular mediante Speckle-tracking en pacientes diabéticos con tamaño de aurícula izquierda normal, en el HNCASE-ESSALUD, Julio-Diciembre 2020 Metodología Estudio observacional, cuantitativo, analítico, prospectivo, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gómez, Úrsula Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10233
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Disfunción auricular
Strain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar frecuencia y características clínicas asociadas a disfunción auricular mediante Speckle-tracking en pacientes diabéticos con tamaño de aurícula izquierda normal, en el HNCASE-ESSALUD, Julio-Diciembre 2020 Metodología Estudio observacional, cuantitativo, analítico, prospectivo, cuya población de estudio serán los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus y que tengan tamaño de aurícula izquierda normal. Se realizará anamnesis sobre antecedentes, comorbilidades, medicación habitual y examen clínico, además ecocardiografía doppler y Strain, con el fin de determinar la frecuencia y características clínicas de aquellos que presenten signos de disfunción auricular. Se complementará la información con datos bioquímicos de labortario, y se integrarán los datos de cada paciente para posteriormente realizar un análisis multivariado y asociación de las mismas a disfunción auricular. Palabras clave: Diabetes mellitus, disfunción auricular, Strain
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).