Características clínicas en pacientes con fibrilación auricular paroxística y persistente sometidos a cardioversión eléctrica electiva

Descripción del Articulo

La fibrilación auricular es una arritmia frecuente y su epidemia crece cada año. El manejo del ritmo es tema de debate en la actualidad, el cual puede ser por cardioversión farmacológica o eléctrica, fármacos antiarrítmicos (FAA) y ablación con catéter. La restauración del ritmo con la cardioversión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Gutarra, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación Auricular
Cardioversión Eléctrica
Cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La fibrilación auricular es una arritmia frecuente y su epidemia crece cada año. El manejo del ritmo es tema de debate en la actualidad, el cual puede ser por cardioversión farmacológica o eléctrica, fármacos antiarrítmicos (FAA) y ablación con catéter. La restauración del ritmo con la cardioversión eléctrica (CVE) es aún desconocida en el Perú y más aún en los pacientes que se someten a CVE electiva. El objetivo es identificar las características clínicas de los pacientes con FA paroxística y persistente que se sometan a CVE electiva en la unidad de arritmias del Instituto Nacional del Corazón (INCOR). El estudio será descriptivo y retrospectivo que incluirá a los pacientes que se sometan al procedimiento de CVE electiva. La información se recopilará de las historias clínicas entre los años 2022 y 2024. Las variables cualitativas serán presentadas en frecuencias y porcentajes, mientras que las variables cuantitativas se presentarán en medias y desviación estándar. Se extraerá los datos a una hoja de Excel 2019 y luego se procesará en el programa estadístico Rstudio. Se solicitará el permiso del hospital y se enviará a un comité de ética para su aprobación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).